Guía de educación antisexista

124 GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA Morán, José Manuel. 2018. “Religión, secularidad y activismo héteropatriarcal: ¿qué sabemos del activismo opositor a los derechos sexuales y reproductivos en Latinoamérica?” La ventana. Revista de estudios de género 5 (47): 97–138. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_abstract&pid=S1405-94362018000100097&lng=es& nrm=iso&tlng=es. Muntané, Isabel. 2018. “Feminismo: El lenguaje es política | Opinión | EL PAÍS”. 8 de agosto de 2018. https://elpais.com/elpais/2018/08/07/ opinion/1533666589_152469.html. Nash, Claudio. 2015. Respuesta institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile . Santiago de Chile: Oficina de Igualdad de oportunidades de Género. http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/ AcosoSexualU/files/assets/basic-html/page-1.html. . 2018. “Educación no Sexista y Disidencia. Una mirada desde los derechos humanos”. Nomadías , n o 25 (noviembre): 123–34. https:// doi.org/10.5354/no.v0i25.51541. Pedwell, Carolyn, y AnneWhitehead. 2012. “Affecting feminism: Questions of feeling in feminist theory”. 2012. https://journals.sagepub.com/ doi/10.1177/1464700112442635. Petitorio Toma Feminista FACSO. 2018. “Petitorio Toma Feminista FACSO”. https://es.scribd.com/document/384608584/Petitorio-Toma- Feminista-FACSO-2018. Pitts, Andrea J. 2016. “Gloria E. Anzaldúa’s Autohistoria-teoría as an Epistemology of Self-Knowledge/Ignorance”. Hypatia 31 (2): 352–69. https://doi.org/10.1111/hypa.12235. Platero, Raquel. 2012. Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos. Barcelona: Ediciones Bellaterra. Ponferrada, Maribel. 2017. “Guia per a la introducció de la perspectiva de gènere en la docència”. Observatori per a la Igualtat de la UAB. https://ddd.uab.cat/search?f=title&p=Guia%20per%20a%20 la%20introducci%C3%B3%20de%20la%20perspectiva%20de%20 g%C3%A8nere%20en%20la%20doc%C3%A8ncia&sc=1&ln=ca.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=