Guía de educación antisexista
GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA 121 Garcia, Silvia, y Carmen Romero. 2018. “De epistemologías de la ignorancia a epistemologías de la resistencia: correctores epistémicos desde el conocimiento activista.” En Discusiones sobre investigación y epistemología de género en la ciencia y la tecnología , 145–64. San José, Costa Rica.: INIE. Gobierno Vasco. 2015. “GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL CURRICULUM Y EN LA ACTIVIDAD DOCENTE DE LAS ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Y DE Formación Profesional”. https://www.euskadi.eus/contenidos/enlace/ fp/es_evalua/adjuntos/guia.pdf. Grossberg, Lawrence. 2004. “Entre consenso y hegemonía: Notas sobre la forma hegemónica de la política moderna”. Tabula Rasa, no 2 (diciembre): 49–57. https://doi.org/10.25058/20112742.206. Haraway, Donna. 1988. “Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective”. Feminist Studies 14 (3): 575–99. https://doi.org/10.2307/3178066. . 1995. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza . Madrid: Cátedra. Harding, Sandra. 1997. Ciencia y feminismo . Madrid: Ediciones Morata. . 2008. Sciences from Below: Feminisms, Postcolonialities, and Modernities . https://doi.org/10.1215/9780822381181. Hernández, Iris. 2020. “Hacia un currículum feminista decolonial”. Nomadías , n o 28: 43–63. https://doi.org/10.5354/no.v0i28.57452. Hill Collins, Patricia, y Sirma Bilge. 2016. Intersectionality . Cambridge, UK ; Malden, MA : Polity Press. hooks, bell. 2003. Teaching community: A pedagogy of hope. New York: Routledge. . 2017. El feminismo es para todo el mundo . Madrid: Traficantes de sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map47_ hooks_web.pdf.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=