Especulaciones sobre el mundo desde América Latina
101 logros de Chile en un contexto regional difícil y amortiguar sus problemas. Chile es una nación latinoamericana, pero lo es mayormente respecto a los problemas que comparte con las otras naciones y que la situaron en un punto de partida difícil en la carrera unilineal para alcanzar el desarrollo. Por un lado, América Latina es un continente “bendito” que “tuvo todo” para alcan- zar el desarrollo pero que, pese a numerosos esfuerzos, terminó como una región “rezagada” frente a otras regiones (P6). Según Piñera, Latinoamérica había sido siempre “el continente de la esperanza” (P4), pero los líderes latinoamericanos no habían estado a la altura: “no hemos sido capaces de aprovechar en plenitud los talentos y oportunidades de nuestros pueblos” (P6). Eran los latinoamericanos y no los gobiernos de otros países quienes eran los responsables. Tras el fin de la guerra fría, el “muro” entre el Norte y el Sur había desaparecido y esto le había otorgado a América Latina las mismas oportunidades de integrarse al mundo (P4). En ese sentido, en 2014, Piñera, que se encontraba ya en la oposición, remarcaba las diferencias que había tenido con sus adversarios de izquierda cuando asistían a cumbres como las de UNASUR: “uno partía las reuniones con largos discursos echándole la culpa al imperialismo, al colonialismo, todo como si la responsabili- dad de lo que nos pasa a nosotros los latinoamericanos estuviera fuera de nuestro continente” (P4). Por otro lado, Piñera planteó que existía un “resurgimiento latinoamericano”, pero que este no era homogéneo a lo largo de la región y se limitaba a algunos países (P4). Es ahí cuando la identificación de Piñera se volvía chilena, enfocándose en los logros de su país en superar el atraso del “subdesarrollo”. Chile es un país que fue “la colonia más pobre de América Latina” (P4) pero en el siglo XXI tiene la meta de ser “el primer país de América Latina” que pueda decir con “orgullo” que derrotó “el subdesarrollo” (P1). Chile está acostumbrado a crecer “más que el promedio de América Latina”, mientras que Argentina o Venezuela “han perdido posición relativa” (P4). Durante el estallido social chileno de 2019, cuando su legitimidad estaba en crisis, Piñera exhortó a los chilenos a cuidar el país, el cuál definió como “un verdadero oasis” frente a “esta América Latina convulsionada” (P5). Los chilenos tenían un país “maravilloso” y debían “cuidarlo”, sin perder de vista lo que pasaba en el entorno regional: “Argentina y Paraguay en recesión, México y Brasil estancados, Bolivia y Perú con una crisis política muy grande. Colombia con este resurgimiento de las FARC y de las guerrillas” (P5). De manera similar, en la ONU, se refirió al estallido social, pero como parte de una tendencia regional en la que Chile “no ha sido la excepción”. Chile, como país latinoamericano, tenía problemas, pero se destacaba con logros como haber reducido la pobreza y la mortalidad infantil (P5).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=