Especulaciones sobre el mundo desde América Latina
71 bilidad resulta, a todas luces, perimido e insuficiente. Carece de sentido excluir a ciertos países de la posibilidad de recibir cooperación internacional para la supera- ción de sus desafíos, cuando el lema de la agenda de desarrollo internacionalmen- te acordada es “no dejar a nadie atrás”. Urge avanzar hacia esquemas de AOD superadores de la renta per cápita que in- corporen una visión multidimensional del desarrollo, de manera que la coopera- ción internacional sea jerarquizada como medio para el fortalecimiento de capa- cidades adecuadas a la respuesta de los retos, tanto nuevos como estructurales, que enfrentan los países en desarrollo. En este marco, se estima que el curso de acción adoptado por Chile y Uruguay para posicionar esta problemática a nivel internacional contribuyó en gran medida a visibilizar el cuestionamiento al fenó- meno general de la graduación. Más allá de que el objetivo inmediato asociado a la no exclusión de ambos países sudamericanos de la elegibilidad de la AOD no haya sido logrado, se han producido ya algunos resultados concretos de gran impor- tancia. Entre estos, pueden señalarse: el interés manifestado por algunos socios tradicionales en continuar cooperando con países graduados a través de modali- dades innovadoras, el fortalecimiento de las alianzas con actores relevantes de la CID, las elaboraciones conceptuales desarrolladas y la promoción de la discusión y el posicionamiento regional sobre esta temática, tan relevante para los países latinoamericanos y de renta media en general. No obstante, los desafíos no son menores. Por una parte, resulta prioritario pro- fundizar el debate en torno al concepto de “desarrollo en transición”, para avanzar hacia el consenso sobre su naturaleza y alcance. La diversidad de interpretaciones existentes y el enfoque adoptado por el CAD al respecto constituyen señales de alerta. Si bien la incertidumbre y la flexibilidad son notas características de todo concepto en fase de elaboración, debe procurarse evitar que, lo que en principio surgió como puntapié para la construcción de un nuevo paradigma de AOD, se termine convirtiendo en una viñeta adicional en la larga lista de propuestas de cambio no concretadas que, finalmente, resultan funcionales al mantenimiento del estado de situación vigente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=