Especulaciones sobre el mundo desde América Latina
66 realizarse en octubre de 2017, de mantener la misma condición por los siguientes tres años (Alemany y Herrera 18). A partir de entonces, comenzó a coordinarse una estrategia conjunta orientada, en un plano específico, a intentar evitar la graduación de la AOD. Sin embargo, su objetivo trascendía la situación concreta en tanto se buscaba, en un nivel más general, “comunicar que la renta per cápita no es un indicador válido para medir el desarrollo multidimensional y, por lo tanto, no es un buen criterio para estable- cer quién recibe o quién queda fuera de la AOD” (Vignolo y Van Rompaey 12-13). Dicha estrategia involucró a las más altas jerarquías de ambos países, lo cual fue indicativo de la relevancia que los gobiernos le asignaron a la temática desde los estadios iniciales del proceso. En mayo de 2016, fue remitida al CAD una carta firmada por los cancilleres de Chile, Uruguay y Antigua y Barbuda 3 La propuesta de los cancilleres solicitaba la formación de un grupo de trabajo que analizara la consideración de criterios mul- tidimensionales para la graduación, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como una moratoria para los países a ser graduados en 2017 de acuerdo a los criterios vigentes, hasta tanto se resolviera sobre el punto anterior. Si bien la cuestión fue discutida en el seno del CAD, el organismo nunca cursó una respuesta oficial. Alemany y Herrera indican que la mayoría de sus miembros no estuvieron dispuestos a discutir la graduación como tal ni el criterio empleado para su efectivización, al tratarse de una cuestión que ya había sido abordada en el pasado (20). A partir de entonces la estrategia de Uruguay y Chile pasó a una siguiente eta- pa, caracterizada por el esfuerzo para involucrar a una mayor cantidad de acto- res relevantes del sistema de CID. Ello implicó, por una parte, la promoción de la visibilidad del tema en instancias multilaterales al más alto nivel, incluyendo los discursos de los entonces presidentes en la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, además del Foro Político de Alto Nivel sobre desarrollo sostenible y la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur (PABA+40). Asimismo, el tema comenzó a ser considerado en las cumbres regionales a nivel sudamericano, latinoamericano e iberoamericano, en tanto se trataba de una cuestión que, de mantenerse incambiada, afectaría a gran parte de la región en el corto y mediano plazo. 3 Este país caribeño se encontraba en la misma situación que los sudamericanos, pero finalmente no fue graduado en dicha oportunidad producto de la devastación derivada del paso del huracán Irma por su territorio, en 2017. Su graduación se efectivizó el 1° de enero de 2022, de acuerdo con lo resuelto por el CAD.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=