Especulaciones sobre el mundo desde América Latina

59 En términos generales, los países miembros del CAD han aceptado la meta del 0,7%, al menos como un objetivo a largo plazo, habiendo sido confirmada en di- versos foros internacionales, tanto por países desarrollados como en desarrollo. Suecia y Holanda fueron los primeros países en alcanzarla en 1975, a los que poste- riormente se sumaron, de manera intermitente, otros como Noruega, Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo y el Reino Unido. Sin embargo, el promedio de AOD pro- vista por los miembros del CAD nunca ha superado el 0,4% de su INB agregado. En la actualidad, la AOD es definida por el CAD como los flujos dirigidos a los paí- ses y territorios incluidos en la lista de receptores de dicho organismo y a institu- ciones multilaterales de desarrollo, que reúnen los siguientes requisitos: a) son llevados a cabo por los gobiernos en carácter oficial; b) tienen como principal ob- jetivo la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desa- rrollo y c) son de carácter concesional, lo cual significa que contienen un elemento de donación de al menos 45% en el caso de los préstamos bilaterales dirigidos al sector público de los Países Menos Adelantados y otros países de renta baja, 15% de donación en aquellos destinados a los países de renta media baja y 10% para los dirigidos a países de renta media alta y a instituciones multilaterales (OCDE, What 6). La elegibilidad de los países para recibir AOD se basa exclusivamente en su ni- vel de Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita. Sobre la base de dicho indicador, calculado a partir de los datos relevados por el Banco Mundial, los países son cla- sificados en cuatro grupos de ingresos: bajos, medio-bajos, medio-altos y altos. Los umbrales son revisados el 1º de julio de cada año y ajustados en función de las variaciones en la línea de inflación internacional, siendo los países y territorios reclasificados sobre la base de la estimación de su INB per cápita para el año ca- lendario anterior. La versión actual de esta clasificación fue utilizada por primera vez en 1989, pero ya desde 1978 el Banco clasificaba a las llamadas “economías en desarrollo” en aquellas de bajo ingreso y mediano ingreso. La lista de países elegibles es actualizada por el CAD cada tres años e incluye a todos aquellos países y territorios con un INB per cápita bajo, medio-bajo y me- dio-alto, con excepción de los miembros del G8, los miembros de la Unión Europea (UE) y los países con una fecha fijada para la entrada a dicha institución. En cada revisión, los países que hayan mantenido un INB per cápita definido como alto en los tres años anteriores son retirados de la lista, siendo “graduados” de la AOD 2 . 2 Para el ejercicio actual ( julio 2021 – junio 2022), las economías de ingresos altos son aquellas con un INB per cápita superior a USD 12.696.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=