Especulaciones sobre el mundo desde América Latina
23 Bibliografía Badiou, Alain. El Despertar de la Historia. Buenos Aires, Nueva Visión, 2012. Bauman, Zygmunt. La Globalización. Consecuencias Humana s. México, Fondo de Cultura Económica, 2001. Benza, Gabriela y Gabriel Kessler. “Nuevas clases medias: acercar la lupa”. Revis- ta Nueva Sociedad, N° 285, 2020, pp. 60-71. Brown, Wendy. En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antide- mocráticas en Occidente. Buenos Aires, Tinta Limón, 2020. Bull, Benedicte. “Social Movements and the ‘Pink Tide’ Governments in La- tin America: Transformation, Inclusion and Rejection”. Democratization in the Global South: The Importance of Transformative Politics , Kristian Stokke y Olle Törnquist, editors, Palgrave Macmillan UK., 2013, pp. 75–99. https://doi. org/10.1057/9780230370043_4 Calderón, Fernando y Manuel Castells. La nueva América Latina. México, Fondo de Cultura Económica, 2019. Castells, Manuel. Globalización, desarrollo y democracia . Fondo de Cultura Económica, 2005. CEPAL. La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir . Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2014. CEPAL. Panorama social de América Latina 2016 . Santiago, Naciones Unidas, 2017. Faletto, Enzo. “De la teoría de la dependencia al proyecto neoliberal, el caso chile- no”. Revista de Sociología, N° 13, 1999, pp. 1-21. Fraser, Nancy. ¡Contrahegemonía ya! Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores Argentina, 2019. García Linera, Álvaro. “Empate catastrófico y punto de bifurcación”. Crítica y Emancipación N° 1, 2008, pp. 23-33. Garretón, Manuel Antonio. Neoliberalismo corregido y progresismo limitado: los gobiernos de la Concertación en Chule 1990-2010 . Santiago, Editorial ARCIS-CLAC- SO, 2012. Gramsci, Antonio. Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado mo- derno . Madrid, Ediciones Nueva Visión, 1980.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=