Especulaciones sobre el mundo desde América Latina

18 La misma problemática emerge con fuerza a nivel societal, dado que la transfor- mación de la estructura social, a partir de los procesos de movilidad, se encontra- ba marcada, tanto por los cambios en el tipo de relación que dichos sectores han adoptado con el Estado, así como también por el vínculo que estos desarrollan en términos económicos, políticos, sociales y culturales con el mercado. Esto ha derivado en una modificación de sus expectativas, horizontes y comportamientos culturales, e incluso políticos. Desde una mirada latinoamericana, Faletto advirtió tempranamente, a raíz de las transformaciones de estos sectores en términos simbólicos y culturales, la exis- tencia de un fuerte cambio en el sistem na crisis multidimensional cuyos compo- nentes estarían marcados por cuestionamientos al neoliberalismo, al neodesarro- llismo y de su legitimidad política e institucional producto del fracaso de ambos modelos, evidenciando una problemática que termina por irradiar a las institu- ciones políticas del Estado y a la sociedad en su conjunto (Calderón y Castells 54; Svampa). De forma paralela a estos procesos restauradores evidenciados durante los últi- mos años en la región, cabe destacar la irrupción de una multiplicidad de actores y sectores sociales que, en su configuración identitaria, socioeconómica y política han dado pie al surgimiento de nuevos movimientos. Estos no se plantean en tér- minos de reclamaciones puramente economicistas o apelando a ciertos aspectos de la democracia como valor, más bien, terminan por aglutinar todos estos facto- res bajo la impugnación de nuevas formas de vida o, en otras palabras, formas de construir sociedad. Esto implica que la apelación a valores como la dignidad, jus- ticia o la igualdad -por sobre la equidad- han emergido con fuerza en los recientes movimientos de protestas y revueltas sociales ocurridas durante los últimos tres años en países como Ecuador, Chile, Colombia y Perú. Estrategias y procesos políticos de reacción desde las viejas y nuevas derechas latinoamericanas Como se ha expresado en los apartados anteriores, entender el origen de una nueva etapa o ciclo de crisis supone relevar las consecuencias que tuvo para La- tinoamérica el fin del ciclo económico debido al desplome de los precios de los commodities y los efectos duraderos de la crisis global de 2008. Ciertamente las ex- plicaciones no son mecánicas ni lineales, pero vale señalar el lento declive en una serie de índices, tales como el aumento de la corrupción, inseguridad por el avan- ce del crimen organizado, desempleo y el creciente endeudamiento de los países que afecta a sus habitantes. Todas estas, realidades que paulatinamente parecían ir superándose a principios de siglo, marcan el inicio de una etapa caracterizada

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=