Especulaciones sobre el mundo desde América Latina

150 intelectuales y artísticas haitianas, analizándolas desde la crítica humanista ya descrita anteriormente, contribuirá valiosamente a comprender de manera más cabal el fenómeno político de las “ayudas humanitarias”. De este modo también se podría ampliar el “régimen de visibilidad” –usando la terminología de Jacques Rancière— de la crítica hacia la actualización legitimada de una acción bélica de ocupación política que tiene curso en el mundo actual. El aporte del estudio de las estéticas geopolíticas del intervencionismo humanitario, me parece, dota de una complejización teórica perentoria a un tema de urgencia y vigencia en todo el planeta, no solo en Haití. Solo como a modo de ejemplo final, puede observarse aquí cómo el narrador que articula Dany Laferrière en su novela L’énigme du rétour (2009) reconstruye el tra- yecto de su retorno a su país natal, Haití, luego de la muerte de su padre. En esta novela, el narrador marca un permanente contraste entre territorios que se opo- nen: el lugar natal (Haití) y el del exilio (Canadá, Estados Unidos). En su reencuen- tro con Haití, el protagonista transitará en distintas regiones de Port-au-Prince como un lugar propio a la vez que ajeno, en un viaje en el que construirá una repre- sentación crítica del propio momento histórico que vive el país en el siglo XXI. En un capítulo, se detiene en las subidas a las montañas de Port-au-Prince para ver de cerca algunas de las pocas villas lujosas que hay en el lugar. Inmediatamente, frente a la opulencia radicalmente obscena de aquellas amplias propiedades que no están habitadas salvo por los sirvientes de dueños que están ausentes, rever- beran en su relato los años dorados de la esclavitud y el adagio benjamineano de que “todo documento de civilización es, a la vez, un documento de barbarie”: “Les propriétaires résident à New York, Berlin, Paris, Milan ou même Tokyo. Comme du temps de l’esclavage où les vrais maîtres de Saint-Domingue vivaient à Bordeaux, Nantes, La Rochelle ou Paris“ 7 (125). 7 “Los dueños residen en Nueva York, Berlín, París, Milán o incluso en Tokio. Como en tiempos de la esclavitud cuando los verdaderos amos de Santo Domingo vivían en Burdeos, Nantes, La Rochelle o París”. Traducción de Elena-Michelle Cano e Íñigo Sánchez Paños para Alianza Editorial (2012). Las traducciones de aquí en adelante es la de dicha edición.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=