Especulaciones sobre el mundo desde América Latina
147 El Vaciamiento De La Noción De "Ayuda Humanitaria". Contrapunteo Para Una Perspectiva Humanista Y La Necesidad De La "Representación". A partir de lo anterior, la noción supuesta de “ayuda humanitaria” se confronta con la gravidez de los hechos. Vista así, pareciera vaciarse de sentido y, en conse- cuencia, exhibe su carácter de actualizado imperialismo; una de sus tantas fases o maneras, esta vez con agencias publicitarias y medios de comunicación que, solo exaltando la heroica gesta militar de “apoyar” a un país en estado crítico, han con- tribuido a la impunidad de la empresa de ocupación. Jean Bricmont ha denomina- do a este fenómeno como “imperialismo humanitario” y lo ha caracterizado como aquella actitud “que se asienta excesivamente en la idea de que nuestros ‘valores universales’ nos dan el derecho y hasta nos obligan a intervenir en cualquier lu- gar” (58). En efecto, amparados en la universalidad del derecho de los seres huma- nos, en la “no indiferencia” frente al pesar del conjunto humano que padecía en Haití los embates de las inacabadas intervenciones, boicots y golpes de Estados, es que la comunidad internacional ---con un importante contingente latinoameri- cano, que le significó un buen descuento del 75% del costo de ocupación a Susan Rice y al Departamento de Estado de los Estados Unidos---, accede a la ocupación cívico-militar. Esta interpretación de facto de la universalidad y de la solidaridad humana devino en múltiples y duraderas empresas ocupacionistas sobre Haití, caracterizadas por un agresivo apuntalamiento militar que, con los años, se ha transformado en “una de las misiones de paz más cuestionadas por las múltiples y graves acusaciones sobre violaciones a los derechos humanos, abuso sexual, prostitución y disemina- ción de enfermedades que ha costado muchos recursos humanos y materiales al pueblo haitiano, sumiéndolo aún más en la pobreza” (Zavaleta y Franco 21). Más allá de la dimensión incumplida de la “ayuda”, la contemporánea inspiración universalista de la ocupación militar contra la tierra de Dessalines, en su veta mul- tilateralista coordinada por el CSNU para la seguridad completa de la región y la estabilidad de la “humanidad” en cuanto conjunto arbitrariamente unilateral, evoca el pronunciamiento que las potencias hicieron de los más altos valores de la civilización occidental como bienes obligatoriamente exportables, por mandato histórico, por la razón o la fuerza, a las tierras más retrasadas, reactualizando así la vieja cruzada de la civilización contra la barbarie. La estabilidad, la democracia y los derechos humanos comenzaron, de este modo, a constituir categorías que pro- cedieron a exportarse siguiendo un móvil inacabable en la historia de América La- tina: el aplacamiento contra los bárbaros. La ayuda humanitaria, en consecuencia, desea operar como una importación también de una “humanidad” arrebatada o en proceso de pérdida. Para ello, en nombre de la solidaridad internacional, se debe
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=