Especulaciones sobre el mundo desde América Latina

126 Said constataba que tras el fin de la Guerra Fría hubo a nivel mundial una mudanza del proyecto civilizatorio por uno de control interno, donde la democracia y sus valores fueron –y son– la principal bandera ideológica 6 , cuestión que nos ayuda a comprender la continuidad de esa lógica bélica para contrarrestar las muestras de inconformidad social, incluida la lógica del enemigo interno que ha estado pre- sente en distintos períodos de nuestra historia, desde la fundación misma de los Estados nacionales (sectores criminalizados y perseguidos como indios, negros, sectores populares, militantes de izquierda, etc.). Esto porque el período de la post guerra fría no fue carente de conflictos sociales importantes, como ocurrió con el levantamiento indígena en Ecuador en 1990 y la rebelión zapatista en Chiapas, México, en 1994, por mencionar algunos ejemplos que tuvieron repercusión mun- dial. Eso es lo que resurge en las revueltas populares del 2019 –insistimos– como discurso y como práctica, pues a los pronunciamientos de Piñera en Chile siguió una represión policial y despliegue militar pocas veces visto en democracia 7. Si bien el discurso posmoderno que declaró el fin de la historia y la caducidad de los grandes relatos (gente como Fukuyama, Lyotard y sus testaferros) fue comba- tido desde que apareció al ruedo, el desarrollo histórico reciente que aquí nos ocu- pa termina por exponer su falacia, pues ¿cómo es posible analizarlo sin recurrir a categorías modernas como “Estado”, “nación” y “pueblo”, por mucho que estas se hayan transformado respecto de las definiciones más clásicas? al mismo tiempo, se hace necesario aclarar que las grandes ideologías que se enfrentaron durante el siglo XX no constituyen el origen de dichos conceptos, pues su tradición es más larga y su definición se desarrolló coyunturalmente. En las páginas que siguen se hace un breve recorrido por aquellos factores y conceptos que han acompañado históricamente la retórica de la guerra. 6 Esto genera una relación especular entre la metrópolis hemisférica con sus periferias y las metrópolis periféricas con sus propias periferias. 7 Un acontecimiento más reciente, también del 2020, fue el golpe de Estado en Bolivia el 20 de noviembre a lo que siguió también una represión que dejó cientos de víctimas y episodios de violencia simbólica que recordaron otros períodos de terror..

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=