Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

74 dirección de igualdad de género capítulo 3 . sistematización de la experiencia. La realización de autodiagnosticos muestra, en sintesis, la necesidad de mirar los pro- cesos de cada unidad y area desde una perspectiva de genero. Este tipo de iniciativas implica que las universidades deben ser capaces de reconocer las desigualdades y discriminaciones de género que persisten en su interior, lo que supone el despliegue de procedimientos tecnicos asociados a la generacion de datos, cuando no existen, y al analisis de genero, cuando ya se cuenta con ellos. En el caso de la Universidad de Chile estos elementos son necesarios tanto para el caso de las facultades como para las vicerrectorias que participan del Sello . Generación de datos desagregados por sexo Análisis de datos y generación de información con perspectiva de género Visibilización de la información Diseño e implementación de planes de acción En la etapa de diseno e implementacion de los planes de accion, los equipos debieron, en algunos casos, asumir nuevas tareas o potenciar las que venian realizando, a la vez que revisar sus procesos y adecuarlos a las nuevas exigencias del Sello , pensando tanto en el logro de los objetivos como en la necesidad de disponer de medios de ve- rificacion para la auditoria final. En esta etapa de implementacion se han presentado las mayores diferencias entre las unidades participantes, ya que sus niveles de avance han sido disimiles debido, principalmente, a retrasos con los autodiagnósticos, diferentes ritmos de trabajo y niveles diferenciados de complejidad. Este retraso afectó al tiempo de ejecución de los planes de acción. En este ambito tambien hay diferencias en la forma en que los/as integrantes de cada unidad vivieron este proceso. Se registran percepciones críticas como las que surgen cuando un equipo asume un plan de trabajo con metas difíciles de abordar. “Es complejo. Entonces (...) esa es la critica, y esto lo hemos discutido extensamente, que en realidad si a lo mejor nos hubieran puesto una meta, no se, que uno pudie- ra haber planificado un plan de mejora y todo, hubieramos tenido cosas concretas que mostrar. Pero, obviamente este es un tema tambien que politicamente es rele- vante, y se entiende en esa dimension. Pero en lo practico, en la gestion, que lleva

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=