Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
60 dirección de igualdad de género capítulo 3 . sistematización de la experiencia. “Sí, yo diría que sí. Entendiendo por tal el Decano… Él participó en el diálogo con la Mesa Triestamental (…). Bueno y las respectivas direcciones académica, direcciones de la facultad. Creo que todas han tenido una buena actitud”. (Directora Dirección de Género, Facso). En ambos casos se trata de una decisión institucional que emana de las autoridades universitarias de cada facultad, lo que permite involucrarse en el proceso de certifi- cación del Sello . De este proceso se percibe que son cuatro los factores principales que inciden en la decisión tomada por la universidad de iniciar un proceso de certificación en igualdad de género, en colaboración con el PNUD: • la existencia de una historia y una cultura universitaria a favor de la igualdad; • la voluntad política de los/as autoridades universitarias; • disponer de una institucionalidad de género que tenía un trabajo previo en la promoción y coordinación de políticas y medidas antidiscriminatorias; • y un movimiento estudiantil feminista activo que contribuía a tomar concien- cia acerca de la urgencia de estos temas. Factores que aportan al inicio del proceso de certificación Cultura institucional favorable a la igualdad Voluntad política Existencia de una Institucionalidad Ad Hoc y de Políticas al respecto Movimiento político activo Una vez tomada la decisión de participar en el proceso de certificación del Sello , que- daba por definir quiénes se involucrarían en esta iniciativa. Fue una discusión de ca- rácter estratégico y técnico: ¿se convoca a toda la universidad?, ¿se inicia el proceso en la lógica de plan piloto con unos pocos actores?, ¿algunas facultades?, ¿algunas vicerrectorías?.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=