Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
52 dirección de igualdad de género capítulo 2 . la construcción del sello genera igualdad. • Certificación y reconocimiento En una última etapa la universidad se certifica y recibe el reconocimiento Sello Genera Igualdad en tanto cumple con estándares de igualdad de género. Para ello, luego de emitido un informe favorable de la auditoría externa, es enviado a la entidad certifica- dora para su revisión la que, a su vez debe verificar si esta condición se cumple para entonces habilitar a la universidad para ser certificada y reconocida. En esta primera experiencia, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ejerció ese rol en relación a la Universidad de Chile. No obstante, cada uni- versidad debe considerar cuál institución externa, legitimada y reconocida nacional e internacionalmente, certifica la calidad de las medidas y acciones que implementa en favor de la igualdad de género. • Seguimiento y asesoría técnica El seguimiento y la asesoría técnica se desarrolla de manera paralela y durante todo el proceso, labor que está a cargo de la unidad central de coordinación, en este caso la Dirección de Igualdad de Género. Su propósito es monitorear, detectar obstáculos y sugerir ajustes a la implementación del Sello , si fuese necesario. Esta tarea considera las siguientes actividades regulares: • Asesoría técnica . Se realiza mediante reuniones trimestrales donde son revisa- dos los informes de avances de los equipos ejecutores y se apoya técnicamente en temas de gestión y/o en metodología para el desarrollo de diagnóstico y planes de acción. Adicionalmente, al final de cada semestre son llevadas a cabo reuniones con los directivos para dar cuenta del desarrollo del proceso. • Plataforma en línea . Es un espacio virtual para el alojamiento y actualización periódica de información sobre la implementación de los Planes de Acción . Se re- quiere una gestión de recopilación y actualización de la información de manera permanente, de parte de las distintas unidades involucradas y desde el nivel central de coordinación del Sello . La idea es ingresar en la plataforma evidencias documentales para verificar el desempeño en los estándares, metas e indicado- res de igualdad de género definidos previamente. • Sesiones del Comité Ejecutivo . Destinadas a abordar y analizar temas de interés que requieran de la concurrencia y toma de decisiones de actores involucrados/ as en el sistema del Sello . • Ciclo de Encuentros Genera Igualdad El proceso de ejecución del Sello considera una línea de apoyo y soporte técnico orien- tada a la sensibilización y formación de autoridades y equipos profesionales. Busca facilitar la comprensión y aplicación de la perspectiva de igualdad de género en sus respectivas áreas de desempeño. La línea considera un ciclo de jornadas para abordar las dimensiones del Sello desde distintas perspectivas. Para ello, pueden considerarse distintos formatos -conferen- cias, foros o talleres- para profundizar los alcances que estos temas tienen en la trans- versalización de género en la vida universitaria. La experiencia desarrollada por la Universidad de Chile contempló cinco jornadas, una de las cuales fue organizada, conjuntamente, con las direcciones de género de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Metropolitana de Cien-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=