Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

380 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Acoso Sexual y Violencia de Género Existe mayor riesgo de presentar sintomatología ansiosa moderada y grave en los úl- timos 30 días si la persona se identifica como trans o no binarie. • Screening riesgo suicida Las mujeres de la Facultad de Ciencias Sociales presentan un riesgo suicida más alto que los hombres de la Facultad. A su vez, este índice es mucho más alto en compa- ración a la información general de estudiantes mujeres de la Universidad en general. Existe mayor riesgo suicida cuando la persona se identifica como trans o no binarie. • Barreras de búsqueda de ayuda Dentro de las principales barreras para acceder a buscar ayuda en salud mental, se encuentra el querer afrontar el problema por si sole, encontrarse insegure de dónde y con quién consultar, los costos monetarios, la vergüenza, la preferencia por hablar con amigues o parientes y los problemas de tiempo y desplazamientos. • Violencia de género Alrededor de 5 de cada 10 estudiantes mujeres de la Facultad de Ciencias Sociales, reportan haber sido víctimas de acoso sexual, mientras que alrededor de 1 de cada 10 varones de la facultad, lo reporta. Una 4,5% de las estudiantes mujeres de la Facultad de Ciencias Sociales, reportan haber sido víctimas de abuso sexual o violación, siendo nulo en hombres de la facultad. • Carga académica Alrededor de 5 a 6 de cada 10 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales percibe una alta o muy alta carga académica. En suma, de acuerdo a los datos compartidos por el Núcleo Milenio IMHAY a partir de la encuesta ELSAM, es posible afirmar que les estudiantes transgénero y género no binario (2,5% de la población) y quienes tienes tienen madres y padres de menor nivel educacional son grupos de riesgo para sintomatología depresiva, sintomatología ansiosa y riesgo suicida. Les estudiantes comienzan con sintomatología ansiosa y depresiva alrededor de los 15 años (previo al ingreso a la Universidad). Asimismo, la encuesta refleja que la pan- demia ha impactado en aspectos económicos, académicos y relacionales. Sumado a ello, aproximadamente 45% de les estudiantes tuvieron problemas con las clases on- line en contexto de pandemia y medidas de confinamiento, donde además alrededor de 6 de cada 10 estudiantes percibe una alta o muy alta carga académica. Mientras que es posible afirmar que las barreras para búsqueda de ayuda más relevantes incluyen elementos actitudinales y estructurales. E. Conclusiones sobre los antecedentes del abordaje de las problemáticas de Salud Mental en la Facultad de Ciencias Sociales En base a la caracterización de los servicios e instancias que actualmente trabajan en torno a Salud Mental y los diferentes insumos de información detallados se puede concluir que:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=