Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 379 anexo 2 . caja de herramientas Acoso Sexual y Violencia de Género Respecto a sus emergentes, nos interesa considerar aquellos específicos de la pobla- ción de la Facultad de Ciencias Sociales 14 , a fin de orientar el diseño de las propuestas de abordaje de esta Guía de Trabajo. Algunos emergentes generales • La tasa de respuestas de estudiantes de la FACSO (45,05%) es más alta que el promedio de la tasa respuestas a nivel de la Universidad (37,93%). • Gran parte de las respuestas (79,6%) fueron emitidas por mujeres cis. • El 45,5% de les encuestades refiere que el nivel de estudios de sus padres y ma- dres es alto, mientras que un 38,8% refiere que éste es bajo. • Alrededor de 5 de cada 10 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, ha recibido atención psicológica a lo largo de sus vidas. • Alrededor de 3 de cada 10 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales han estado • en tratamiento de salud mental en el último ano. 4 a 5 de cada 10 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, ha detenido su tratamiento en salud mental. Principales hallazgos • Autopercepción de salud mental Un 51,2% de los hombres y 33,8% de las mujeres de la Facultad de Ciencias Sociales, perciben su salud mental como buena o muy buena/excelente. Los varones tienen una autopercepción significativamente más positiva que las mujeres sobre su estado de salud mental. • Sintomatología depresiva El 55,9% de las mujeres y el 39,6% de los hombres de la Facultad de Ciencias Sociales presentó sintomatología depresiva moderada o grave en los últimos 30 días previos a la encuesta. Existe mayor riesgo de presentar sintomatología depresiva moderada a grave en los últimos 30 días si la persona se identifica como trans o no binarie. La edad de inicio de sintomatología depresiva fue de 17 años en mujeres y de 14,78 ±0,23 años en hombres de la Facultad de Ciencias Sociales ansiosa fue de 14,43 ±0,23 años en mujeres y 16,21 ±0,48 años en hombres de la Facultad de Ciencias Sociales. La mediana de edad para hombres fue a los 17 años y para mujeres fue a los 15 años. El 46,2% de los estudiantes hombres encuestados presentó sintomatología ansiosa en los últimos 30 días antes de la encuesta. Por su parte, el 64,6% de las estudiantes mujeres encuestadas presentó sintomatología ansiosa en los últimos 30 días antes de la encuesta. 14 Toda la información de este apartado fue recolectada del informe “Reporte Encuesta Longitudinal en Salud Mental (ELSAM), específico de la Facultad de Ciencias Sociales. Este informe fue redactado por Martinez, V. y Mac-Ginty, S. (2020), del Núcleo Milenio para mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes- Imhay.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=