Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 49 capítulo 2 . la construcción del sello genera igualdad. • ¿Existen sesgos de género, implícitos o explícitos, en los procesos de selección e inducción? • ¿Existen brechas salariales por sexo? • ¿Cuál es la proporción de personas por sexo según tipo de contrato y jornada laboral? • ¿La comunidad cuenta con información sobre derechos laborales vinculados con igualdad de género y no discriminación? • ¿Qué factores explican la situación descrita? • La facultad ¿ha desarrollado iniciativas para abordar eventuales brechas y discriminaciones en el plano laboral? ¿Cuáles? ¿Qué resultados ha obtenido? Dimensión 6: Acoso Sexual y Violencia de Género Autodiagnóstico: Describir y analizar la prevalencia, incidencia del acoso sexual y la discrimina - ción de género (en la facultad, en caso de tener datos). Preguntas orientadoras: • ¿Cuál es el número y tipo de denuncias cursadas anualmente? • ¿Existen los dispositivos institucionales para abordar las situaciones de acoso? (información sobre política y protocolo de la universidad, encargada de primera acogida con formación en temas de género). • ¿Son desarrolladas actividades de prevención y formación? ¿Cuáles y con qué resultados? • ¿Qué factores explican la situación descrita? Dimensión 7: Corresponsabilidad Social en el Cuidado Autodiagnóstico: Descripción y análisis de género acerca de la situación de las personas que tienen responsabilidades de cuidado, sus efectos en el desempeño laboral/estudiantil y la res - puesta institucional implementada. Preguntas orientadoras: • ¿Cuál es el número y porcentaje de personas de los distintos estamentos que tienen a su cargo el cuidado de niños/as u otras personas dependientes? • ¿Cuáles son las principales dificultades para conciliar responsabilidades familiares/labora - les/estudiantiles? • ¿Existen los dispositivos institucionales para abordar los temas de corresponsabilidad? (infraestructura para el cuidado, información sobre Política y Reglamento de Corresponsa- bilidad , personas con formación en género encargadas de implementarlos). • ¿Qué iniciativas se desarrollan en materia de corresponsabilidad? • ¿Existe información en materia de derechos de protección a la maternidad/paternidad?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=