Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 371 anexo 2 . caja de herramientas Acoso Sexual y Violencia de Género A. Carreras Una de las aristas de intervención apunta al seguimiento académico con la figura de las jefaturas de Carrera y sus respectivos coordinadores/as de ciclos. Estos equipos se vinculan directamente con estudiantes en la planificación de toma de ramos y en orientación académica que permite levantar alertas tempranas y las derivaciones pertinentes. B. Pregrado Centro IDEA Por otro lado, el Programa de acompañamiento académico de la Escuela de Pregrado a través del Centro IDEA realiza un trabajo directo con estudiantes ya sea mediante las tutorías entre pares o el trabajo personalizado en el área del aprendizaje. Estos ejes de trabajo han permitido levantar información sobre las necesidades estudiantiles respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje en su vinculación con las proble- máticas de Salud Mental. Área de Equidad e Inclusión Sumado a ello, otra de las áreas del Pregrado que trabaja de forma directa con el estu- diantado es el Área de Equidad e Inclusión, cuyo objetivo es minimizar o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación de estudiantes de Pregrado con foco en aquellos en mayor riesgo de exclusión. Específicamente, este rol se vincula estrecha- mente con las Carreras y otras Unidades de la Facultad. C. Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE) La Unidad de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales apoya y contri- buye al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes a través de la entrega de alternativas de solución y orientación frente a las dificultades sociales y económicas que influyen en sus logros curriculares. En relación a la Salud Mental, la UBE permite realizar gestiones de derivación y/o fi- nanciamiento para el abordaje psicoterapéutico y/o psiquiátrico de problemáticas que afectan al estudiantado. Sumado a ello, la UBE agencia las franquicias médicas para situaciones complejas de salud en las que el/la estudiante no puede asumir el costo total de las prestaciones. D. Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Ciencias Sociales tiene como propósito contribuir al desarrollo integral del estamento estudiantil de pre y postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y al fortalecimiento de la convivencia universitaria por medio de la implementación de diversas estrategias complementa- rias a la formación académica. Son líneas transversales de esas estrategias el velar por la igualdad de género y por el desarrollo de la comunidad universitaria La DAE Sociales tiene tres Áreas que organizan su quehacer: a) Salud Mental y Bienestar Es- tudiantil, b) Grupalidades y Organizaciones Estudiantiles y c) Género y Convivencia Estudiantil.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=