Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
368 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Acoso Sexual y Violencia de Género facilita un valor referencial de bajo costo para todos/as/es los/as/es estudiantes de la Universidad de Chile (DIRBDE, 2019). Asimismo, en el caso en que un/a/e estudiante se requiera de atención en salud mental y no cuente con los medios económicos ne- cesarios para costear la terapia requerida, cumpliendo ciertos requerimientos podrá optar a una beca de emergencia con motivo de “gastos médicos en salud mental”, gestionado por la Unidad de Bienestar local (ibid). D. Profesionales de la salud mental en las Unidades Académicas En los últimos diez años y de forma paulatina, la mayoría de las Unidades Académicas de la Universidad de Chile ha incorporado a profesionales de la psicología a sus equi- pos de gestión estudiantil (Psicólogos/as/es Universidad de Chile, 2018). En la actuali- dad, prácticamente todas las Facultades de la Universidad cuentan con Unidades de Psicología o con psicólogos/as/es en las Direcciones de Asuntos Estudiantiles. Existe amplia variabilidad en las características de los dispositivos/instancias/apo- yos ofrecidos, varias veces altamente condicionadas por las culturas institucionales correspondientes. En la mayoría de los casos las intervenciones psicológicas son de diagnóstico y derivación oportuna a la red de salud, asimismo se realiza psicoterapia individual de corte breve y focal, acompañamiento psicológico y/o consejería univer- sitaria. En los últimos años, las/os/es profesionales de salud mental en las Unidades Académicas han comenzado a implementar estrategias comunitarias con foco en lo promocional-preventivo y la vida universitaria. 4. CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS/DISPOSITIVOS/ INSTANCIAS ACTUALES DE TRABAJO EN TORNO A SALUD MENTAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES En la Facultad de Ciencias Sociales se distinguen al menos cuatro instancias cuyas intervenciones repercuten en el bienestar subjetivo de estudiantes, necesitando tra- bajar de una forma coordinada, ya que implican la consideración de las trayectorias educativas en al menos tres niveles: la enseñanza, el aprendizaje y la calidad de vida. La Facultad de Ciencias Sociales ha diseñado y fortalecido gradualmente un sistema de seguimiento estudiantil que articula el operar de las diferentes Unidades trans- versales y Carreras en relación a temáticas emergentes del estamento y respecto al seguimiento de casos (Gráfico Nº1). La articulación de estas aristas del trabajo con estudiantes sucede en instancias colegiadas como el Consejo de Escuela de Pregra- do, en instancias periódicas de diálogo inter-Unidades junto a las Carreras y cuenta con el soporte digital/informático del Sistema de Expediente estudiantil alojado en U-Campus, que permite derivaciones, seguimientos y diálogo entre les profesionales de atención (Gráfico Nº2).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=