Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 367 anexo 2 . caja de herramientas Acoso Sexual y Violencia de Género Es importante mencionar que la CPU ofrece prestaciones abiertas en varias áreas de la Psicología y de la Psiquiatría a la ciudadanía, con cobertura sujeta a la previsión de salud del/la/le consultante. En tal sentido, otra de las posibilidades de acceso a la atención en la CPU puede realizarse por consulta espontánea de estudiantes a esa red altamente especializada en salud mental. B. Servicio Médico y Dental de los Alumnos (SEMDA) El Servicio Médico y Dental de los Alumnos (SEMDA) tiene como misión atender las necesidades primarias de salud médica y dental de los estudiantes de la Universidad de Chile. En concordancia con su plan estratégico, este Servicio se encarga del desa- rrollo de programas de prevención y promoción de la salud. El SEMDA ofrece presta- ciones de medicina general, kinesiología, salud sexual y reproductiva, oftalmología, traumatología, odontología, radiología dental, enfermería y salud mental. Una de las características del SEMDA es que la mayoría de sus prestaciones son gratuitas para el estudiantado. El trabajo en torno a salud mental en el SEMDA se ha diversificado en los últimos años. Además de las tradicionales áreas de atención individual en psicología clínica y psiquiatría, se ha comenzado a implementar estrategias grupales con foco en lo pro- mocional y preventivo, así como propuestas de grupos psicoterapéuticos. El acceso a la atención para salud mental en SEMDA tiene principalmente dos vías: La primera es la derivación desde las Unidades de Psicología y DAES de las Facultades, Institutos y Programas de la Universidad. Estas derivaciones se realizan vía correo electrónico adjuntando una breve ficha que describe el motivo de la derivación y espe- cificaciones de la solicitud de atención. Otro de los canales es la consulta espontánea estudiantil a través de correo electrónico. De acuerdo a lo señalado por el equipo de salud mental, los ingresos al área están sujetos a la priorización de ciertos casos en función de criterios clínicos (por ejemplo, triage). Junto con ello, SEMDA cuenta con la Unidad de Género que está encargada de proveer atención psicológica reparatoria a estudiantes de pregrado y posgrado -con matrícula vigente- que vivan o hayan vivido violencia de género en el contexto universitario, ejercida por parte de pares, funcionaries, académiques o alguna persona que esté o haya estado vinculada a la universidad. Las derivaciones a la Unidad de Género de SEMDA provienen desde las Oficinas de Género de cada Facultad, desde la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN), el SEMDA, las DAES y por demanda espontánea. La atención está diseñada desde un enfoque de psicoterapia breve realizada en formatos individuales y/o grupales. A su vez, la Unidad de Género cuenta con un área de aten- ción a masculinidades, destinada a prestar atención a estudiantes que hayan ejercido algún tipo de violencia de género en el contexto universitario. Esta área propone in- tervenciones individuales y grupales, y comparte las vías de derivación de la unidad. C. Centro de Atención Psicológica (CAPs) El CAPs depende del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y es un Centro que está abierto a toda la comunidad. En él se ofrecen servicios de psicoterapia de tipo ambulatoria para niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, parejas y familias, así como evaluaciones e intervenciones psicojurídicas. Un porcentaje importante de la demanda de atenciones al CAPS responde a estudian- tes de la Universidad. Probablemente ello se deba a los beneficios del convenio firma- do entre el CAPS y la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE), el cual

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=