Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

366 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Acoso Sexual y Violencia de Género 3. CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS/DISPOSITIVOS/ INSTANCIAS ACTUALES DE TRABAJO EN TORNO A SALUD MENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE 13 A fin de situar la propuesta de la Guía de Intervención Comunitaria en Salud Mental, es preciso contextualizar y caracterizar los servicios, instancias y dispositivos en los que actualmente se abordan las problemáticas de salud mental estudiantil a nivel institucional. Esta importancia radica en el esfuerzo de articular el trabajo de la Facul- tad de Ciencias Sociales de forma escalonada con el modelo de intervención general a nivel institucional. 13 Para ver un resumen de los espacios de trabajo en torno a salud mental en la Universidad, revise los anexos Gráfico 1: Dispositivos institucionales de abordaje de salud mental – Modelo escalonado A. Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile En términos breves, la Clínica Psiquiátrica Universitaria (CPU) está orientada a la aten- ción de problemas de salud mental en general, desarrollo de docencia de pre y post grado, y la investigación. Esta institución está encargada de abordar todo tipo de cua- dros psiquiátricos de alta complejidad y busca brindar soluciones integrales de salud mental, generando equipos multidisciplinarios de atención. Dentro de su radio de ac- ción se encuentra el estudio y tratamiento de adicciones, trastornos de la personali- dad, de bipolaridad, del ánimo, conducta suicida, entre otros. El acceso a la atención de estudiantes en la CPU por vía institucional responde a cua- dros que presentan alguna de estas condiciones previamente descritas y también cuando es requerida una hospitalización. Si la derivación se realiza desde las Facul- tades, la gestión se conduce entre la Unidad de Bienestar local en articulación con la trabajadora social del SEMDA, quienes viabilizan una franquicia médica estudiantil. En algunos de estos casos, el/la/le psicólogo/a/e de la Facultad correspondiente realiza seguimiento hasta la adherencia a dicho proceso. Por otro lado, en otras situaciones es el SEMDA quien deriva casos de mayor complejidad a la CPU.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=