Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

48 dirección de igualdad de género capítulo 2 . la construcción del sello genera igualdad. Preguntas orientadoras: Las actividades de comunicación, difusión y extensión ¿incorporan la presencia equilibrada de hombres y mujeres? • ¿Son consideradas las mujeres y/o diversidades sexo genéricas como fuente o como prota - gonistas de publicaciones y/o noticias emitidas por la universidad (o facultad)? • ¿Se promueven actividades específicas sobre temas de género y/o disidencias sexo genéri - cas? • En las comunicaciones ¿se visibiliza la presencia y el aporte de las mujeres en el desarrollo y en la respectiva disciplina? • ¿Se intenciona la erradicación de estereotipos sexistas y de cualquier forma de discrimina - ción? • ¿Existen personas con formación de género en los equipos de comunicación y de exten - sión? • ¿Qué factores explican la situación descrita? • ¿Qué acciones han sido desarrolladas para abordar estos aspectos? Dimensión 4: Participación y Representación en la Academia Autodiagnóstico: Descripción y análisis de la participación de hombres y mujeres en el cuerpo académico de la facultad y en las diversas jerarquías académicas. Preguntas orientadoras: • ¿Cuál es la composición por sexo del cuerpo académico, por carreras/áreas, por jerarquías académicas? • ¿Cuál es la distribución por sexo de las actividades académicas de docencia, extensión e investigación? • ¿Qué factores facilitan la participación y representación de las académicas? • ¿Qué factores dificultan la participación y representación de las académicas? • ¿Qué factores explican la situación descrita? • ¿Son desarrolladas iniciativas que aborden la segmentación horizontal y vertical de géne - ro? ¿Cuáles? ¿Con qué resultados? Dimensión Nº 5: Condiciones, relaciones y desarrollo laboral Autodiagnóstico: Descripción y análisis con enfoque de género de los procesos de gestión de personas, las relaciones y condiciones laborales del personal académico y de colaboración de la facultad. Preguntas orientadoras: • ¿Cuál es la composición por sexo de cada estamento? • ¿Cuál es la participación por sexo en procesos de capacitación y formación asociados al desarrollo de la carrera?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=