Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
358 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Acoso Sexual y Violencia de Género Atención integral en salud mental Considerando los efectos que ocasiona el acoso sexual en las personas que lo viven y en particular las consecuencias emocionales y subjetivas de la violencia, el sistema de atención incluye la derivación para otorgar una respuesta psicológica especializada, en caso de requerirse, a través de diversas unidades internas y externas: • Centro de Atención Psicológica (CAPS) de la Facultad de Ciencias Sociales, que recibe a estudiantes con matrícula vigente en situación de vulnerabilidad so- cioeconómica. La intervención consiste en 12 sesiones de atención psicológica. • Centro de Atención de Delitos Violentos del Ministerio del Interior, cuando se trata de delitos sexuales o lesiones. • Centro de Atención de la Violencia Sexual del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. • Equipo de Género de la Unidad de Salud Mental del Servicio Médico y Dental de Alumnos (SEMDA), con dos líneas de atención, una orientada a las personas afectadas por situaciones de acoso sexual, violencia de género o discriminación arbitraria por motivos de género, a cargo de una psicóloga especializada. Y otra dirigida a estudiantes que han ejercido acoso sexual u otras formas de violencia de género, a través de trabajo socioeducativa, de intervención breve individual y grupal que les permita reconocer que su comportamiento abusivo ha causado daño a otra persona y a responsabilizarse por sus consecuencias. Este modelo está sujeto a evaluación y modificación, de acuerdo con los requerimien- tos que vayan surgiendo desde la práctica de la intervención.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=