Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
352 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Relaciones de género y condiciones laborales Módulo IV: Tratamiento y prevención del acoso laboral (3 horas) 1. Tratamiento y prevención del acoso laboral 2. El buen trato y acciones preventivas en materia de acoso laboral Módulo V: Cómo enfrentar el acoso sexual, laboral y discriminación en la U. de Chile (3 horas) 1. Medidas tomadas por la Universidad de Chile para enfrentar el acoso sexual, discriminación arbitraria y el acoso laboral. a. Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) b. Oficina de atención de acoso y violencia sexual c. Política para prevenir el acoso sexual d. Protocolo de actuación ante Protocolo de actuación ante denuncias de sobre acoso sexual, violencia de género, acoso laboral y discrimi- nación arbitraria d. Preguntas más comunes del protocolo en caso de denuncias METODOLOGÍA Se implementa a lo largo de cada módulo la metodología de las 5e, la que permite a los y las alumnos/as pasar por cada una de las fases propias de la metodología. Para ello, cada módulo considera recursos que permitan abordar esta metodología. Los momentos de la ruta de aprendizaje por módulo son los siguientes: Paso 1: Enganche: Tiene como objetivo captar la atención del alumno/a y mantener- lo/a interesado/o en los pasos posteriores del módulo. Paso 2: Exploración: Una vez que los/as alumnos/as están interesados/as, se les invita a explorar sus conocimientos y descubrir la respuesta sin que se les haya presentado en los contenidos previamente. Paso 3: Explicación: Conectar conocimientos previos o bases con los nuevos conteni- dos. Paso 4: Elaboración: Una vez que se ha entregado contenido, se demuestra el enten- dimiento a través de actividades que permitan profundizar los conocimientos a través de la reflexión. Paso 5: Evaluación: Este paso tiene como objetivo que se comprueben los contenidos vistos hasta el momento. Para lograr aplicar esta metodología, se presentan distintos recursos, potenciando las particularidades y características de cada recurso, y vinculándose con cada paso esta- blecido en la metodología de las 5e descrita anteriormente. 1. Revisión de recursos de aprendizaje, (videos, descargables, glosario, entre otros) diseñados para la entrega de conocimientos técnicos y ejemplos de aplicación. 2. Presentación de test sencillo o interactivo que permita la valoración de los co- nocimientos adquiridos y el reforzamiento, a través de retroalimentación in- mediata.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=