Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 351 anexo 2 . caja de herramientas Relaciones de género y condiciones laborales Por su parte los objetivos específicos son: 1. Reconocer qué es el acoso sexual y los elementos culturales y sociales que lo propician. 2. Identificar el marco legal existente para enfrentar el fenómeno del acoso se- xual. 3. Reconocer qué es y cuáles son las conductas en que se expresa el acoso laboral y las consecuencias, grados y fases. 4. Identificar las acciones preventivas y tratamiento del acoso laboral. 5. Identificar los mecanismos de prevención y denuncia de acoso laboral y sexual en el contexto de la Universidad de Chile. El curso consta de cinco (5) módulos de contenidos, los cuales se despliegan conforme se realizan las actividades de formación. Su duración es de catorce (14) horas, las que pueden cursarse durante las cinco (5) semanas en que está disponible el curso. CONTENIDOS Y METODOLOGÍA: PROGRAMA PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y LABORAL MODALIDAD Online – autoinstruccional – e learning Asincrónico HORAS TOTALES VIRTUALES 14 Horas de duración CONTENIDOS Módulo I: El acoso sexual, ¿una manifestación de violencia de género? (2 horas) 1. Concepto de género 2. Discriminaciones en torno a la división de tareas 3. El acoso sexual es violencia de género 4. ¿Qué es el acoso sexual? 5. Manifestaciones del acoso sexual Módulo II: Normativa para enfrentar el acoso sexual (3 horas) 1. Normativa para enfrentar el acoso sexual 2. Ley 20.005 que sanciona el acoso sexual en el trabajo 3. Procedimiento de tutela de derechos fundamentales Módulo III: El acoso laboral (3 horas) 1. El acoso laboral, ¿qué es y qué no es? 2. Fases y grados del acoso laboral 3. Efectos del acoso laboral en las víctimas 4. El entorno organizacional: causas y consecuencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=