Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

350 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Relaciones de género y condiciones laborales • Módulo III: Procedimientos II: Incluye información de Estatutos de la Universi- dad, Reglamento de Facultades, Deberes y Derechos de acuerdo a Estatuto Ad- ministrativo, Reglamento Interno de Higiene y Seguridad, Política para prevenir el Acoso Sexual. • Modulo IV: Procedimientos IV: Reglamento de Calificación del Personal de Co- laboración, Reglamento de Calificación Académica, Reglamento de Elecciones. En virtud de lo anterior, a partir del análisis de su implementación y considerando la evolución de la incorporación de la perspectiva de género en los diversos ámbitos uni- versitarios, como asimismo, el desarrollo de los mecanismos en prevención y protec- ción ante el acoso sexual y laboral en la Universidad, la relevancia que tiene avanzar en la concreción de los valores declarados en nuestra Universidad, especialmente en el ámbito laboral, la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas, definió llevar ade- lante un curso destinado específicamente a capacitar en este ámbito de tan relevancia y concordancia con los valores de nuestra Universidad. Para ello, invita a colaborar a la Dirección de Igualdad de Género, desarrollando un trabajo colaborativo que consideró la revisión de cada uno de los contenidos desarro- llados, del diseño del curso e learning propiamente tal, y las modalidades de aprendi- zaje que considera. A continuación, se presentará el Curso de Prevención de Acoso Sexual en la Universi- dad de Chile: CURSO PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y LABORAL La Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas, con la especial colaboración de la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) diseñaron el curso Prevención del Acoso Sexual y Laboral en la Universidad de Chile, disponible desde el 2 de noviembre 2021 para académicas, académicos y personal de colaboración de la institución (auxiliares, administrativos, técnicos, profesionales y directivos). El objetivo general de este curso es: “Valorar la importancia de las relaciones basadas en el respeto y la igualdad para prevenir situaciones de acoso laboral y sexual entre los miembros de la comunidad universitaria”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=