Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

46 dirección de igualdad de género capítulo 2 . la construcción del sello genera igualdad. Estándar 8.2: La universidad cuenta con mecanismos especializados y articulados con las es - tructuras de gestión directiva y órganos de gobierno universitario, responsables de promover, diseñar, coordinar y realizar seguimiento de políticas, planes e iniciativas de igualdad de géne - ro y no discriminación. Fase 1 Fase 2 Fase 3 La universidad cuenta con mecanismos institucionales especializados a nivel central para el diseño, promoción, coordinación y seguimiento de políticas, planes e iniciati - vas de igualdad de género y no discriminación. La universidad crea mecanis - mos institucionales de géne - ro en las diversas unidades y/o áreas encargadas de promo - ver, coordinar y realizar segui - miento a las políticas, planes e iniciativas de igualdad de gé - nero en sus respectivas áreas y/o territorios. Los mecanismos instituciona - les de género cuentan con las condiciones (financiamiento, dotación de personal especia - lizado, ubicación en la estruc - tura), para asegurar su soste - nibilidad y el cumplimiento de sus objetivos. Estándar 8.3: La recolección de datos y la producción de estadísticas e información institu - cional están desagregadas por sexo, son analizadas desde el enfoque de igualdad de género y no discriminación y se utilizan como insumos en la formulación de políticas y planes de la universidad. Fase 1 Fase 2 Fase 3 La universidad cuenta con sis - temas de generación regular de datos y estadísticas insti - tucionales desagregados por sexo. La universidad construye in - dicadores y realiza análisis de género pertinentes para orientar la gestión universita - ria a partir de la información institucional que produce. La Universidad utiliza los aná - lisis de género de la informa - ción institucional en la formu - lación de planes, programas y políticas universitarias. • Elaboración de autodiagnóstico y definición de línea de base En esta etapa, con las dimensiones y estándares ya definidos, los equipos de cada unidad participante del Sello deben elaborar un autodiagnóstico respecto al estado del arte del sistema de relaciones de genero y sus manifestaciones en las distintas áreas. A partir de este trabajo es establecida la primera linea de base como punto de partida, a partir de la cual se define el recorrido para alcanzar los estandares definidos. Este proceso de autodiagnóstico supone que vicerrectorías y facultades levanten in- formación y analicen sus procesos internos, revisen sus avances en materia de rela- ciones de género, así como las desigualdades o brechas existentes. El desafío clave es contar con evidencias que permitan sostener el cumplimiento de los indicadores/ metas propuestos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=