Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 45 capítulo 2 . la construcción del sello genera igualdad. Dimensión Nº7: Corresponsabilidad Social en el Cuidado Objetivo: Favorecer la corresponsabilidad social en el cuidado para conciliar la vida laboral, estudiantil y familiar. Descripción: Aborda la creación de políticas, programas, mecanismos e infraestructura para el cuidado de las personas, así como medidas reglamentarias de corresponsabilidad social y realiza el seguimiento pertinente. Estándar 7.1: La universidad implementa e institucionaliza políticas, planes y/o programas de corresponsabilidad social en el cuidado para los/as integrantes de la comunidad universitaria, que cumplen estándares de cobertura, calidad y efectividad y realiza el seguimiento pertinen - te. Fase 1 Fase 2 Fase 3 La universidad diseña una po - lítica, planes y/o programas de corresponsabilidad social en el cuidado, la que es conocida por la comunidad. La universidad implementa y realiza seguimiento de la po - lítica, planes y /o programas de corresponsabilidad social en el cuidado para todos sus estamentos. La implementación de la po - lítica de corresponsabilidad social en el cuidado cuenta con soportes institucionales (normativas, financiamiento, personal), que garantizan su sostenibilidad y cumple con estándares de cobertura, cali - dad, y efectividad. Dimensión 8: Institucionalidad de género Objetivo: Fortalecer y descentralizar la institucionalidad de género en la estructura universita - ria. Descripción: Aborda la creación e implementación de políticas, reglamentos y unidades espe - cializadas de género en los distintos niveles de la universidad, así como la generación y análisis de género de la información institucional. Estándar 8.1: La universidad implementa una política integral que aborda las principales des - igualdades y discriminaciones de género, en todos los estamentos y niveles de la organización universitaria. Esta política es coherente con los instrumentos de gestión estratégica institucio - nal y cuenta con un sistema de seguimiento pertinente. Fase 1 Fase 2 Fase 3 La universidad incorpora el enfoque de género y no dis - criminación en sus instru - mentos de gestión estratégi - ca institucional, y diseña una política integral de igualdad de género que es conocida por la comunidad. La universidad implementa planes de acción específicos para cumplir los objetivos de la política de igualdad de gé - nero y cuenta con un sistema de seguimiento ad – hoc. La política de igualdad de gé - nero cuenta con soportes ins - titucionales (financiamiento, personal especializado, siste - mas de rendición de cuentas), que garantizan su sostenibili - dad y el cumplimiento de sus objetivos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=