Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 333 anexo 2 . caja de herramientas Participación y representación en la academia de todas las formas de Discriminación contra la mujer (1999); la Declaración y Plata- forma de Acción de Beijing (1995), la Declaración del Milenio (2000); los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2015-2030, entre otros. En su Artículo 5° la CEDAW establece la obligación de los Estados a tomar medidas que modifiquen las pautas socioculturales de conducta para la eliminación de prejuicios, estereotipos y sesgos sobre los roles y funciones de hombres y mujeres. En el artículo 10°, mandata a los Estados a adoptar medidas para asegurar la igualdad de derechos de hombres y mujeres en el ámbito educativo (DIGEN, 2018). En línea con lo planteado por CEDAW en 1995 se aprobó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer «de Belém do Pará», vigente en Chile desde 1998. Dicha Convención establece, en con- cordancia con el objetivo de prevenir la violencia planteado en su artículo 7°, la obli- gación de los Estados de abordar esta materia en el ámbito educativo (Art. 8°), en el entendido de que las prácticas educativas discriminatorias y sexistas legitiman y contribuyen a la violencia contra la mujer. Por su parte, entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030 destaca el objetivo 5 que plantea lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, al asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económi- ca y pública. En este marco, el informe diagnóstico elaborado por Chile en septiembre de 2017 reitera el desafío del país de “incorporar de manera progresiva en los planes de estudios de los distintos niveles educativos, contenidos referidos a igualdad de género y derechos humanos de las mujeres”. (ONU, 2020) Marco Jurídico Nacional La Ley General de Educación n° 20.370 (2009) señala en su artículo 4º, inciso 10, “Es de- ber del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, promo- viendo especialmente que se reduzcan las desigualdades derivadas de circunstancias económicas, sociales, étnicas, de género o territoriales, entre otras”. Específicamente dentro del marco normativo de género para la educación superior a nivel nacional la Ley n° 21.091 sobre Educación Superior, aprobada por el Congreso Nacional el día 29 de mayo de 2018, reconoce que “la educación superior es un dere- cho” y que este “se ejerce conforme a la Constitución, la ley y los tratados internacio- nales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes” (artículo 1°). Por su parte, la Ley n° 21.094 sobre Universidades Estatales, aprobada en el Congreso Nacional el día 6 de junio de 2018, en su artículo 5º plantea que los “principios que guían el quehacer de las universidades del Estado y que fundamentan el cumplimien- to de su misión y de sus funciones son el pluralismo, la laicidad, esto es, el respeto de toda expresión religiosa, la libertad de pensamiento y de expresión; la libertad de cá- tedra, de investigación y de estudio; la participación, la no discriminación, la equidad de género, el respeto, la tolerancia, la valoración y el fomento del mérito, la inclusión, la equidad, la solidaridad, la cooperación, la pertinencia, la transparencia y el acceso al conocimiento”. Estos principios deben ser respetados, fomentados y garantizados por las universidades del Estado en el ejercicio de sus funciones, y son vinculantes para todos y todas sus integrantes y órganos de sus comunidades, sin excepción. Marco Jurídico de la Universidad de Chile El Estatuto de la Universidad de Chile contiene disposiciones relevantes para el re- conocimiento de la diversidad de género. En el artículo 4º se explicitan los principios orientadores que guían a la Universidad en el cumplimiento de su misión, inspiran
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=