Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 329 anexo 2 . caja de herramientas Comunicación, Extensión y Vinculación con el Medio 27 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Documentos analizados para la construcción de esta guía de recomendaciones para comunicadores/as de la FCFM-UChile. - Recomendaciones uso de lenguaje inclusivo. Sec- ción de participación - Género e inclusión. Subdirec- ción CNCA; Gobierno de Chile. - Guía lenguaje inclusivo de género. Consejo Nacio- nal de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile. - Medios No Sexistas: guía de definiciones y prác - ticas periodísticas. Observatorio Género y Equidad; Fundación Friedrich Elbert; Colegio de Periodistas de Chile y Mujeres en el Medio. - Por un periodismo no sexista. Pautas para comu- nicar desde una perspectiva de género en Chile. Publicación de L’Oréal-UNESCO Santiago / Cátedra UNESCO-UDP “Medios de comunicación y participa- ción ciudadana” / Programa de Libertad de Expre- sión de la Universidad de Chile / Colegio de Perio- distas de Chile. - Orientaciones para un uso de lenguaje no sexista e inclusivo. Unidad de equidad de género. Ministe- rio de Educación del Gobierno de Chile. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género del Gobierno de Chile. - Recomendaciones para nombrar y escribir sobre pueblos indígenas y sus lenguas. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile. - Documento institucional de la Subdirección Na- cional de Pueblos Originarios. Chile. - Recomendaciones para el uso de Lenguaje en Dis- capacidad. SENADIS. Chile. - Guía de comunicación inclusiva. Uso correcto del lenguaje& cómo hablar de diversidad. Plebiscito Nacional 2020. Chile. - Guía de comunicación inclusiva. Organizaciones religiosas, civiles y de educación de Chile. - Recomendaciones de Uso de lenguaje inclusivo. Persona en situación de discapacidad. Sección de Participación – Género e inclusión. CNCA. Gobierno de Chile. - Orientaciones uso lenguaje inclusivo de género. SUSESO. Comité Equidad de Género de la Superin- tendencia de Seguridad Social del Gobierno de Chi- le. - Recomendaciones para uso de lenguaje inclusivo y no sexista. Documento de la Universidad Tecnoló- gica Metropolitana del Estado de Chile. - Manual para el uso no sexista del lenguaje. Uni- versidad Arturo Prat. Chile. - Guía de comunicación inclusiva: Uso correcto del lenguaje & cómo hablar de diversidad. Red de organizaciones de la sociedad civil chilena (servi- cio Jesuita a Migrantes; Leasur; Iguales; Gente de la calle; Hay mujeres; Comunidad Judía; Educación 2020; Travesía 100 y Comunidad organizaciones so- lidarias). - Manual de género para periodistas. PNUD. Gestión del conocimiento para la igualdad de género.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=