Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

328 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Comunicación, Extensión y Vinculación con el Medio 26 Las actividades ceremoniales o académicas deben cumplir con las indicaciones emanadas de la Guía de ceremonial y protocolo de la Universidad de Chi- le, emitido desde la Vicerrectoría de Extensión y Co- municaciones en 2014. Se considera un acto académico aquel que es pro- movido y organizado de manera oficial por cual - quier órgano de la Universidad de Chile, aunque se celebre en instalaciones o dependencias externas a la Universidad. Tener en consideración que las actividades ceremo- niales y académicas que se realizan en el recinto universitario transmiten un mensaje académico, científico, tecnológico, cultural o deportivo, cuyos rasgos conforman la imagen institucional, su visión, misión, valores, filosofía, política y objetivos. En vista de ello, se recomienda tener presente en la organización de ceremonias o actividades lo si- guiente: 1. En aquellas actividades académicas de difusión, procurar que la convocatoria de expositores sea pa- ritaria en género para transmitir y cimentar en el público la percepción cultural de que las activida- des científicas no son exclusivas de un género en particular. 2. En un panel de especialistas, cuando el cuer- po académico que domine una materia no incluya a una mujer, considerar la posibilidad de invitar a una representante de dicha materia, pero de otra institución, para no abandonar el mensaje de que es importante la diversidad de género en toda ac- tividad investigativa (en la medida que no entre en conflicto con el objetivo de la actividad). 3. En la construcción de las invitaciones y material gráfico de difusión, tener presente la utilización de lenguaje inclusivo en todos sus niveles: escrito, vi- sual o sonoro (si es un video). 4. Tener presente los recursos recomendados en los capítulos previos en cuanto a no caer en estereo- tipos de género en el diseño de material gráfico o fotográfico. 5. En la construcción de libretos ceremoniales o de actividades académicas, cumplir con las reco- mendaciones indicadas en los capítulos anteriores en materia de visibilizar de manera homogénea, y respetando el lenguaje inclusivo para vocativos y presentación de figuras académicas. 6. Si la actividad académica o de extensión incluye anfitriones y servicios de coctelería, no utilizar fi - guras femeninas y masculinas estereotipadas, como modelos, por ejemplo, evitando el uso sexista de las personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=