Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

318 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Comunicación, Extensión y Vinculación con el Medio 16 El reconocimiento de la diversidad humana es un aspecto ineludible a la hora de plantearnos las dife- rencias individuales. Por lo cual, esta riqueza posibi- lita que todas las personas participen de la sociedad en su conjunto, entendiendo que las variables como sexo, edad, clase social, raza, etnia, religión, cultura, etc. , son pilares fundamentales en la diversidad hu- mana y que la realidad la constituyen infinidad de grupos y sistemas que poseen características diver- sas y se diferencian sustancialmente unos de otros. PUEBLOS INDÍGENAS: La Subdirección Nacional de Pueblos Originarios (SUBPO) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, construyó una serie de recomenda- ciones para reconocer a los distintos pueblos indí- genas. El listado de los pueblos: • Pueblo Aymara. • Pueblo Quechua. • Pueblo Colla. • Pueblo Atacameño o Lickanantay. • Pueblo Rapa Nui. • Pueblo Mapuche. • Pueblo Kawésqar / Pueblo Yagán. • Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno. • Pueblo Chango. Lenguas vigentes: Hoy en Chile están vigentes y en uso seis lenguas indígenas. Éstas son: • Aymara. • Quechua. • Rapa Nui. • Kawésqar. • Yagán. • Mapuzungun. Elementos de territorio y geografía: • Se aplica mayúscula en el nombre de cada uno de los pueblos, por tratarse de un nombre propio y por- que así lo escriben los miembros de los pueblos en los documentos con los que trabaja la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios (SUBPO). • Se escribirá con mayúsculas cuando se trate del nombre del pueblo y del territorio Rapa Nui. Cuando el texto se refiera a la cultura o cualquier acepción relacionada, rapa nui se escribirá con minúscula. • Asimismo, se recomienda llamar al territorio como Rapa Nui y no como «Isla de Pascua», ya que es con- siderado ofensivo por parte del pueblo Rapa Nui. No recomendado Recomendado Los aymara en Chile se encuentran principalmente en las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá. El pueblo Aymara en Chile se encuentra principalmen- te en las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=