Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 315 anexo 2 . caja de herramientas Comunicación, Extensión y Vinculación con el Medio 13 SALUDO Priorizar el género masculino en los saludos no tiene una justificación gramatical y corresponde a una jerarquización instalada culturalmente. Se re- comienda, a lo largo de las actividades que se de- Sólo en las mujeres se diferencia por estado civil: Señora y Señorita. En el caso masculino todo se REDACCIÓN DE TEXTOS PARA CEREMONIAS E INVITACIONES No recomendado Recomendado Estimados y estimadas. Estimadas y estimados. No recomendado Recomendado Señorita. Señora. No recomendado Recomendado Bienvenidos. Les damos la más cordial bienvenida. Bienvenidas y bienvenidos. No recomendado Recomendado Saludamos a los estudiantes de la Facultad. Saludamos a la comunidad de estudiantes de la Facultad. Saludamos a la comunidad estudiantil de la Facultad. No recomendado Recomendado Saludamos a los funcionarios de la FCFM. Saludamos a la comunidad funcionaria de la FCFM. Saludamos al personal de apoyo de la FCFM. Saludamos al equipo de profesionales de la Facultad. Saludamos a los académicos. Saludamos a la comunidad académica. Saludamos al equipo docente. Saludamos al cuerpo académico. Expertos en Ciencias de XXX. Profesionales con experiencia en Ciencias de XXX. Los coordinadores. El equipo de coordinación. Invitamos a los asistentes a dirigirse al sector del cóctel. Invitamos a quienes nos acompañan a dirigirse al sector del cóctel. BIENVENIDA Eliminar los artículos que expresan la presencia solo de varones: sarrollen en la agenda anual, ir variando la sintaxis del saludo (el orden de aparición de las palabras para enunciar a las y los presentes). nombra como “señor”. Se recomienda no hacer esta diferencia en las mujeres

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=