Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
306 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Comunicación, Extensión y Vinculación con el Medio 4 Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chi- le, experiencia que brindó una mirada actualizada de los cambios culturales que están sucediendo en este ám- bito, junto con la entrega de recomendaciones para un lenguaje inclusivo. A continuación, se convocó a una mesa de trabajo en la Facultad (compuesta por profesionales de las comu- nicaciones e integrantes de la FCFM, Catalina Caro, Luz Fariña, J. Zafiro Fleming, Carlos Muñoz y Nicole Tondreau) para la discusión y elaboración de este documento, equi- po que realizó una revisión de manuales instalados en universidades, gobiernos, organismos no gubernamen- tales, gremios científicos y periodísticos. El consolidado recibió las observaciones y validaciónes de sus pares y autoridades de la DIRVEX, y hoy se encuentra a disposi- ción para contribuir al trabajo diario de la comunicación institucional de la Facultad de Ciencias Físicas y Mate- máticas de la U. de Chile. o ceremoniales, contarán con las siguientes recomendaciones de un lenguaje neutro, con fórmulas alternativas a discreción del comunicador o comunicadora correspondiente, como también recomendaciones de recursos que incluyen la incorporación de construcciones nuevas del lenguaje, para ciertos escenarios, plataformas y audiencias objetivas. La elaboración de estas recomendaciones es fruto de un proceso que se inició con una encuesta evaluativa del estado del arte del uso del lenguaje inclusivo y las principales resistencias y dificultades en las respectivas unidades para incorporar nuevas fórmulas de redacción. Este ejercicio se complementó con una capacitación dirigida a las y los comunicadores de la FCFM, a cargo de expertas en estudios de género y uso de lenguaje inclusivo para el ejercicio periodístico del Instituto de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=