Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

42 dirección de igualdad de género capítulo 2 . la construcción del sello genera igualdad. Estándar 3.1: La universidad implementa políticas, planes y/o programas de extensión y co - municaciones que instalan contenidos de igualdad y no discriminación de género, que pro - mueven el lenguaje inclusivo, el respeto a las diversidades sexo genéricas y la erradicación de estereotipos sexistas. Fase 1 Fase 2 Fase 3 La universidad diseña polí - ticas, planes y/o programas de extensión y de comunica - ciones que incorporan linea - mientos de igualdad de gé - nero y no discriminación. La universidad implementa y realiza seguimiento de polí - ticas, planes y/o reglamentos de extensión y comunica - ciones que incorporan linea - mientos de igualdad de gé - nero y no discriminación. La universidad asegura la in - corporación de la perspectiva de igualdad de género y no discriminación en todas sus iniciativas institucionales, de comunicación y de extensión. Estándar 3.2: La universidad visibiliza y valora el aporte de las mujeres a las distintas áreas del conocimiento y al desarrollo del país. Fase 1 Fase 2 Fase 3 La universidad diseña planes e iniciativas para visibilizar el aporte de las mujeres a las distintas áreas del conoci - miento y al desarrollo del país. La universidad implementa planes y acciones para visibi - lizar y valorar el aporte de las mujeres a las distintas áreas del conocimiento y al desarro - llo del país. Todos los dispositivos comu - nicacionales y de extensión de la universidad, aseguran la visibilización y valoración del aporte de las mujeres en dis - tintas áreas del conocimiento y desarrollo del país. Dimensión 4: Participación y Representación en la Academia Objetivo: Promover la participación y representación equilibrada de hombres y mujeres en el cuerpo académico de todas las unidades y el desarrollo igualitario de sus carreras. Descripción: Aborda los marcos regulatorios, procesos de evaluación e instrumentos que in - ciden en la participación y representación equilibrada de hombres y mujeres en las distintas áreas del conocimiento, en las jerarquías superiores del desarrollo académico y cuenta con un sistema de seguimiento y evaluación pertinente. Estándar 4.1. La universidad implementa medidas, planes y/o programas que inciden en la participación equilibrada de hombres y mujeres en el estamento académico y en las distintas carreras y áreas del conocimiento, y cuenta con un sistema de seguimiento pertinente. Fase 1 Fase 2 Fase 3 La universidad diseña me - didas, planes y/o programas para equilibrar la participa - ción de hombres y mujeres en el estamento académico, y en las distintas carreras y áreas del conocimiento. La universidad implementa y realiza seguimiento de me - didas, planes y/o programas que equilibran la participa - ción de hombres y mujeres en el estamento académico, y en las distintas carreras y áreas del conocimiento. La universidad mejora el equilibrio de la participación de hombres y mujeres en las distintas carreras y áreas del conocimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=