Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 291 anexo 2 . caja de herramientas Comunicación, Extensión y Vinculación con el Medio 31 Orientaciones y manual para un ejercicio informativo con perspectiva de género Ejemplo N° 1 Título: “Desalojan a mujer con discapacidad” Puedes leer la nota completa en: https://www.lanacion.com.py/pais_edicion_impresa/2021/11/07/desalojan-a-mu- jer-con-discapacidad/ - 7 de noviembre de 2021. La Nación de Paraguay, Edición Impresa Aspectos para el análisis: Al momento de realizar una cobertura o incluir elementos audiovisuales de contextos similares, cabe preguntarse por el enfoque con que se aborda la situación, y plantearse: ¿estoy teniendo una mirada o enfoque paternalista? ¿De qué manera puedo abordar el tema, siendo respetuoso o res - petuosa del contexto a retratar? Algunas recomendaciones: • Como comunicadores, debemos evaluar constantemente la manera en que representamos una realidad y si estamos tratando de incorporar todas las miradas y aspectos posibles. • Del mismo modo, debemos revisar si estamos abordando el tema de una manera paternalista, minimizando las ca- pacidades y voces de quienes son parte del hecho a informar. En este caso, por ejemplo, se han utilizado términos que minimizan a la persona, enfatizando en su rol de víctima. • La bajada de la noticia del ejemplo remarca lo “lamentable” de la situación y además que ésta derive de un conflicto familiar, donde “su propia hija se encargó de dejarla en la calle”, abordando el hecho desde una mirada sensacionalista. En el ejercicio de informar debemos procurar siempre aportar con una mirada que enriquezca y propicie una reflexión en torno a lo sucedido y no potenciar aspectos que, aunque secundarios, orienten la cober- tura a escándalos o enfoques sensacionalistas. • El uso de material gráfico como apoyo debe siempre poner en contexto los hechos, ya sea retratando a alguna de las personas protagonistas, el lugar donde se desarrollan o aportar con algún aspecto relevante; siempre revisando que no sea utilizada para vulnerar a una persona ni dañar su imagen desde un punto de vista estereotipado. En el caso del ejemplo, la fotografía que acompaña a la publicación pone énfasis en una condición de vulnerabilidad de la persona involucrada, sin cuidar su imagen personal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=