Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

278 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Comunicación, Extensión y Vinculación con el Medio 18 Es crucial comprender que una redacción no sexista y el uso de un lenguaje inclusivo, genera repercusiones positivas para una comunidad que debe hacer parte de su historia las demandas por la equidad de género, la cual no solo se expresa en lo simbólico, sino que también en otras esferas cotidianas. Para ello, se han destacado una serie de puntos que destaca el Manual de Comunicación no Sexista generado por el Instituto Nacional de Mujeres en México, dispuesto sobre distintos puntos clave que podrían dilucidar una opción de cambio, que potencie la visibilización del género femenino en la redacción y el contenido comunicacional, permitiendo con ello, una instauración de lenguaje inclusivo: Parafrasear para evitar el masculino genérico o buscar un sinónimo sin carga de género, Agregar las palabras “mujeres y hombres” Agregar la palabra “personas” Omitir el masculino genérico” 3 Ejemplo n°1 Texto destacado: “Desde la organización detallaron que los cinco finalistas del National Book Award (…)” Puedes leer la nota completa en: La Tercera, 21 de septiembre 2021. Pag, 35, penúltimo párrafo. Interrogantes para el análisis: ¿El texto representa apropiadamente a todas las personas que resultaron finalistas? ¿Qué otras palabras se podrían utilizar para re- ferir a quienes son finalistas, sin asignar un gé - nero en específico? Algunas recomendaciones: En el texto señalado, se hace referencia a “los cinco fina- listas”, aludiendo a un grupo de personas integrado por hombres y mujeres. Así es como se constata el uso del masculino genérico para referirse, de manera extendida, a un grupo integrado por ambos géneros. La reflexión nos guía a entender que, para potenciar una narración y creación de contenido inclusivo, es necesa- rio identificar a las y los integrantes de estas noticias. Para estos casos, se sugiere incorporar el uso de otros términos y palabras que aludan a un grupo mixto, re- presentando a todas las personas presentes. Por ejem- plo: “Desde la organización detallaron que el grupo de cinco finalistas del National Book Award (…)”, o “Desde la organización detallaron que las y los finalis- tas del National Book Award (…)” Recuerda: Al momento de utilizar el masculino como genérico, y extenderlo a un grupo de personas, estamos ocultando e invisibilizando la presencia de mujeres en estos espacios y en la noticia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=