Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 273 anexo 2 . caja de herramientas Comunicación, Extensión y Vinculación con el Medio 13 Orientaciones y manual para un ejercicio informativo con perspectiva de género Ejemplo n°2 Título: “Debate presidencial 2021 en Twitter. El formato, el gran perdedor de la noche” Puedes leer la nota completa en: Diario La Segunda, 12 de octubre 2021, página n°3 Interrogantes para el análisis: En esta imagen interactiva, se rescatan diversas reacciones en redes sociales. Seleccionaron 10 tweets, de los cuales 7 corresponden a voces de hombres. ¿Por qué crees que la o el periodista que reunió estos tweets seleccionó solo a 3 mujeres de un total de 10 publicaciones? ¿Crees que esta decisión es por línea editorial o quien realizó la nota no incorporó una mirada paritaria al realizar este artículo? ¿Qué otras voces incorporarías en estos casos? Algunas recomendaciones: Para estos casos en donde se recogen testimonios u opiniones respecto de un tema sugerimos, en la me- dida de lo posible, considerar un número par, de modo de contar siempre con una cantidad equitativa de voces femeninas, masculinas y/o disidencias. De este modo se podrá abordar de mejor manera los di- ferentes puntos de vista, con un enfoque de género, junto con propiciar la paridad en la participación. Recuerda: Como comunicadoras y comunica- dores, nuestro rol es aportar la mayor cantidad de miradas y puntos de visa para contar una historia o suceso y así las audiencias puedan informarse y/o to- mar una decisión con la mayor cantidad y calidad de información posible. Parte de ello también es aportar con testimonios que sean representativos de todas y todos quienes sean partícipes de una noticia, de ma- nera paritaria.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=