Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

272 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Comunicación, Extensión y Vinculación con el Medio 12 En síntesis, es necesario recalcar que las personas encargadas de generar contenido comunicacional deben tener como premisa fundamental que todos los temas deben ser abordados con perspectiva de género, enriqueciendo los contenidos, potenciando la presencia de mujeres en vocerías e ir desarrollando un trabajo en conjunto, para conseguir un trabajo comu- nicativo responsable con los receptores de información. Algunas noticias que nos recuerdan cómo hacer y no hacer una nota o publicación Ejemplo n°1 Título: Actividad física es remedio para combatir resistencia a la insulina y diabetes Puedes leer la nota completa en: https://uchile.cl/u88170 El artículo citado utiliza dos fuentes correspondientes a hombres. Ambos, son parte del estudio que se desarrolla en la noticia, por tanto, lo natural es entrevistarlos a ellos. Pero ¿podríamos hacer diferente esta noticia? Interrogantes para el análisis: ¿De qué manera como periodista puede potenciar en las comunicaciones la visibilidad de científicas? ¿Qué mujer o disidencia podría entregar una cuña en esta noticia? ¿Qué otras vocerías se podrían utilizar? ¿Abre la nota la posibilidad de abordar proyectos similares encabezados por mujeres? Algunas recomendaciones: Una alternativa podría ser considerar la inclusión de una directora del área o Facultad involucrada en el tema de estudio como fuente informativa, que co- mente la importancia de seguir investigando el tema del proyecto. Otra opción sería incorporar la voz de una médica y/o académica especialista en el tema in- vestigado u otra investigadora de algún centro que desarrolle los temas abordados en el proyecto. De este modo es posible complementar puntos de vista y equilibrar la participación femenina y mas- culina como fuentes de información, propiciando la paridad de género en el trabajo, junto con dar visibi- lidad a voces de mujeres expertas en el ámbito abor- dado en la publicación. Recuerda: La reflexión en torno a cómo las y los periodistas desarrollamos contenido comunicacional vinculado al aspecto científico, es, sin duda, un de- safío para quienes aspiran a desarrollar material con enfoque de género.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=