Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

264 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Comunicación, Extensión y Vinculación con el Medio 4 Universidad de Chile y potenciar la constante reflexión generada al interior del plantel universitario, tomando en consideración y con enfoque de género, todos los estamentos que forman parte de esta institución de Educación Superior del país. Finalmente, consideramos primordial la difusión de los contenidos desarrollados en este manual, los cuales pretenden ser una herramienta para las personas encargadas de generar material comunicacional, dispuesto a ser difundido en sitios webs, redes sociales u otros espacios. Así las cosas, buscamos también el que este material permita instalar estas temáticas al interior de las distintas comunidades y dependencias universitarias, de manera de potenciar su uso de manera cotidiana, incluyendo estas visiones también en forma de metas e indicadores que permitan hacer seguimiento de sus avances. Al generar este documento, entendemos la relevancia que toman las comunicaciones en la era digital, asumiendo que los contenidos como artículos, noticias, publicaciones como imágenes, videos en sitios webs y redes sociales, marcan un precedente en cómo entender nuestro vínculo con la comunidad y por lo mismo, es que se decidió integrar la más amplia de las visiones en las sugerencias de contenido. Todos los materiales que sean difundidos a través de internet cumplen un rol desde el espacio que los emite, como la respuesta que tendrá el receptor al momento de recibir este mensaje. Por esto, es importante destacar que debemos ser precavidos y procurar el máximo respeto por el trabajo realizado, debido a que se está generando contenido para una comunidad con miles de visitas diarias en los espacios virtuales. Creemos que la comunicación con perspectiva de género debe tomarse la agenda pública y el abordaje de los diversos temas que acontecen en la actualidad. Las vivencias de discriminación que han sufrido mujeres y las diversidades sexuales a lo largo de la historia son parte de las prácticas que deben ser erradicadas en su totalidad y como comunicadores, no podemos quedar fuera. Entendemos que el lenguaje y la comunicación juegan un rol preponderante al momento de incidir en prácticas que potencien la perspectiva de género, es por ello, que el compromiso es incluir todos los temas, todas las noti- cias e instancias de análisis con perspectiva de género, dando a entender que, en cada circunstancia de la vida, las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ son quienes más afectadas se ven por las prácticas discriminatorias y sexistas. Dicho lo anterior, reiteramos el compromiso de la Universidad de Chile y de todos los equipos que integran las comunicaciones por fortalecer el deber público de llegar a todas las personas en la comunidad universitaria y al país, desde una postura crítica de las lógicas del sistema, procurando desempeñar y desarrollar nuestros conteni- dos informativos con enfoque de género. Dicho eso, esperamos que el presente manual sea de especial relevancia y un aporte al desarrollo de las comuni- caciones con perspectiva de género, asumiendo el rol de visibilizar la presencia de mujeres en la vida pública y con ello también, de las diversidades sexuales. Dirección de Comunicaciones Diciembre 2021.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=