Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
256 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Investigación, Desarrollo e Innovación Beneficiario/as Finales Esta dimensión se consideró relevante para la implementación de proyectos pilotos relacionados con el tratamiento y recuperación de aguas para distintos procesos in- dustriales y de consumo humano en proyectos liderados por las investigadoras An- dreina García, Katherine Lizama y Ana Lucía Prieto, la primera académica del Departa- mento de Ingeniería en Minas e Investigadora del AMTC y las otras del departamento de Ingeniería Civil. La discusión se centró en la idea de que el desarrollo del producto o sistema de innovación difícilmente podía integrarse perspectiva de género, pero que esta integración podría evaluarse en aspectos relacionados con el usuario final (aque- llas personas que se beneficiarán de su implementación) y del uso final (el contexto y los fines para los cuales la tecnología puede ser utilizada). En particular se discutieron dos proyectos actualmente en distintas fases de desarrollo lideradas por Andreina García. Estos proyectos buscan el desarrollo de materiales avanzados para la revalori- zación de efluentes y el tratamiento de agua contaminada (ver figura 5). Figura 5: Líneas de desarrollo 1 ) Proyecto Redes Internacionales AMTC- ITM Italia. 2019-2021. 2) FONDEF IDEA ID15I10086. 2016-2018 - FONDEF IT, ITI0006. 2020-2022 - H2020, 2018-2022 La tecnología en estos dos proyectos debe buscar zonas donde pueden ser imple- mentados. Principalmente el proyecto 2 (en etapa TRL5 de desarrollo) será implemen- tado en una zona del norte del país para entregar agua a comunidades posterior al tratamiento de remoción de arsénico. Para este proyecto se explorarán, además de las condiciones técnicas de implementación, las condiciones sociales, productivas y económicas de la zona, considerando perspectiva de género, para la elección de locali- dades. Con esto se pretende evaluar riesgos y beneficios en población con perspectiva de sexo y género (de acuerdo a actividades productivas y domésticas) de la imple- mentación de esta tecnología en distintas zonas en las que técnicamente se podría desarrollar el piloto. Indicadores de género Una última dimensión explorada fue la incorporación de perspectiva de género (y otras perspectivas sociales) en el desarrollo de modelos para evaluar distintos indica- dores de Economía Circular desde una perspectiva de Metabolismo Urbano. Esta línea de investigación ha sido desarrollada por Felipe Díaz, académico del Departamento de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=