Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

250 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Investigación, Desarrollo e Innovación II. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN B Núcleo de reflexión sobre la incorporación de la perspectiva de género en la producción, análisis y divulgación de la investigación en diversas áreas y disciplinas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Autor : Documento elaborado por Dirección Académica y de Investigación y Dirección de Diversidad y Género INTRODUCCIÓN El presente documento reúne el proceso de reflexión llevado a cabo por un grupo de académicos, académicas y personas dedicadas a la investigación, desarrollo e inno- vación en la FCFM respecto de la incorporación de perspectiva de género en I+D (In- vestigación y Desarrollo). El proceso de reflexión y el documento que sistematiza los avances fue llevado a cabo por este grupo conformado específicamente para la reali- zación de este proceso en el marco del proyecto de certificación en igualdad de género para instituciones de educación superior “Genera Igualdad”, convenio realizado entre la Universidad de Chile y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y donde la FCFM es piloto de implementación. El documento presenta antecedentes del proceso, conformación del núcleo de reflexión, y detalles del trabajo realizado por un primer grupo de discusión centrado en la temática de Agua y Residuos. Con este trabajo se pretende avanzar en la profundización de dimensiones en las cuáles se puede y es beneficioso integrar perspectiva de género en Investigación y Desarrollo de la FCFM y establecer futuras áreas de trabajo a realizar. ANTECEDENTES El trabajo del núcleo de reflexión se centró en la pregunta ¿Cómo incorporar perspec- tiva de género en la producción, análisis y divulgación de investigación en distintas áreas de la Facultad? Para reflexionar en torno a esta pregunta se accedió a la infor- mación, materiales y reflexiones levantadas en el marco del proyecto “Gender Inno- vations” (GI). Este proyecto se ha realizado desde hace más de 10 años, enfocado es- pecíficamente en esta pregunta. Publicaciones, herramientas para la implementación de proyectos con perspectiva de género, casos exitosos y una serie de material online están disponibles en una plataforma desarrollada en el marco del proyecto y alber- gada por la Universidad de Standford. El proyecto ha contado con el apoyo de esta Universidad, de la Comisión Europea y la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (National Science Foundation) (ver http://genderedinnovations.stanford.edu/ index.html). El objetivo del proyecto es entregar a personas trabajando en ciencias e ingeniería métodos prácticos para el análisis de sexo y género, trabajando en este desarrollo desde un enfoque colaborativo de reflexión de expertos. Para alcanzar este objetivo se explora la incorporación de perspectiva de género en todas las etapas de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=