Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

246 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Investigación, Desarrollo e Innovación IV Consolidación de Comités y Líneas de Trabajo Cuando el hito anterior se encuentra en un estado avanzado, el Núcleo deberá conso- lidar, en diálogo con sus colaboradores, comités de trabajo con líneas más específicas para el problema o tema a abordar y su cruce con el género. Establecer sus líneas prio- ritarias es de gran valor para el logro de sus objetivos y para dar contenido al proceso de transversalización de la perspectiva de género desde la transdisciplina. V Actividades de Creación, Transferencia y Vinculación con el Medio El hito de esta fase se caracteriza por el desarrollo de una actividad transdiscipli- nar sobre género por parte del Núcleo como fruto de su planificación, orientación estratégica y orgánica. Esto será factible cuando el Núcleo cuente con un estado de consolidación significativo. La actividad del núcleo puede tomar múltiples formas y desarrollarse a través de una diversidad de metodologías, siempre en coherencia con la transdisciplina y con el objeto de transversalizar la perspectiva de género. VI Autoevaluación e Institucionalización Esta fase es clave para hacer lecciones del funcionamiento del Núcleo y sus actividades y tiene como objeto preparar su institucionalización y, a partir de las conclusiones de- rivadas de la evaluación, diseñar una hoja de ruta a mediano-largo plazo. La institucio- nalización del Núcleo puede tomar distintas formas, por ejemplo, un programa trans- disciplinar y depende de las conclusiones y voluntades del Núcleo. Este hito garantiza brindar relevancia institucional a la perspectiva de género y articular las creaciones y transferencias de conocimiento con perspectiva de género desde la óptica transdisci- plinaria, que ponga en centro la pertinencia social de esta área del conocimiento. 5. EXPERIENCIAS DE INCORPORACIÓN DE GÉNERO EN INICIATIVAS TRANSDISCIPLINARES Foro de las Artes 2020 En el marco de la realización anual del Foro de las Artes organizado por la Dirección de Creación Artística (DiCrea), VIDGEN estableció un trabajo colaborativo con dicha Dirección, el Archivo Central Andrés Bello, y el proyecto sonoro El Estallido de las Co- sas. Se levantó una plataforma reflexiva para crear un diálogo en torno al cruce de las resistencias, la creación artística y el género y que se materializó en el Conversatorio ‘Dejarse afectar y estallar: Resistencias en torno a creación artística, género y archivo’. Esta fue una de las actividades más vistas del Foro y constituye el inicio de una serie de colaboraciones, con miras al establecimiento de alianzas extra-institucionales que permitan apoyar iniciativas artísticas pensadas desde la perspectiva de género, que pueden encontrar una plataforma para impulsar investigaciones y creaciones. Foro APEC: Negocios inclusivos y responsables En noviembre de 2020 VIDGEN participó en el Proyecto APEC sobre ‘Negocios inclusi- vos y responsables’. Fue un espacio participativo con representación de actores de la industria privada, agencias del Estado y la academia, donde se abordó la economía digital responsable e inclusiva desde, también, la perspectiva de género. La apertura de esta discusión permitió explorar posibilidades de la transversalización de la pers- pectiva de género en diálogos de ciencia, tecnología e innovación desde la perspectiva

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=