Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 241 anexo 2 . caja de herramientas Investigación, Desarrollo e Innovación Chile y en el país con más fuerza los últimos años (Ossa, 2016; Bottinelli y Karmy, 2019; Ayala y Gainza, 2020), y se identifica como un riesgo al momento de impulsar estudios inter y transdisciplinarios y al transversalizar la perspectiva de género en la gestión, creación y transmisión del conocimiento. El objetivo de cambio y transformación está relacionado con transformaciones en el quehacer investigativo. Por ejemplo, la universidad ya no cuenta con el monopolio como institución de creación del conocimiento; se forman continuamente redes y contextos transitorios que reemplazarán las disciplinas tradicionales en los marcos de orientación para la delimitación de temáticas y formulación de problemas de in- vestigación. Así, la investigación se caracteriza cada vez más por la transdisciplina- riedad, las soluciones a los problemas aparecen en contextos de aplicación; los re- sultados de la investigación no se comunican solamente en las revistas científicas y; los criterios de calidad comienzan a determinarse por elementos sociales, políticos y económicos (Frodeman et al., 2010). 3. ESTRATEGIAS Y MÉTODOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UN NÚCLEO TRANSDISCIPLINARIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Resulta clave el soporte institucional para la consolidación de un Núcleo Transdisci- plinario con Perspectiva de Género, con apoyo logístico, y acompañamiento para la articulación de redes, abordajes integradores, conocimiento, políticas y buenas prácti- cas. En el caso de la Universidad de Chile, existe concordancia con el Plan de Desarro- llo Institucional 2017-2026, el Proyecto de Fortalecimiento de Universidades Estatales y la apuesta de certificación institucional del Sello Genera Igualdad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). A partir de dichos marcos generales y los referentes conceptuales planteados an- teriormente, se proponen los siguientes objetivos para la consolidación de Núcleos Transdisciplinarios con Perspectiva de Género: 1. Establecer diálogos inter y extrainstitucionales con actores pertinentes al pro- blema complejo identificado, la transdisciplina y los estudios de género para el ámbito científico y universitario; 2. Desarrollar actividades de reflexión, debate institucional y público, enmarcadas en la creación y transmisión del conocimiento y con perspectiva de género, res- pecto del problema complejo; 3. Crear y transmitir conocimiento con perspectiva de género en conjunto con la comunidad universitaria, actorías de la sociedad civil, y tomadores/as de deci- sión. Apuntando a la consolidación del Núcleo y su sostenibilidad a mediano plazo, a conti- nuación, se resume una propuesta metodológica para su acompañamiento, inspirada en el concepto del Backcasting. Dicho método, fomenta la planificación estratégica, participativa y reflexiva y busca superar continuamente desafíos procedimentales en iniciativas integrativas, inter o transdisciplinarias que se vinculan con el medio y múl- tiples actores/as. Apuntando a una planificación sostenible, se propone mantener un análisis multifactorial en tres tiempos: pasado, presente y futuro. Este análisis consis-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=