Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
230 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas formación, docencia y aprendizaje 2.3 Objetivos y actividades Actividades y contenidos de la sesión asincrónica: 1. Identificar diferencias entre igualdad, equidad e inclusión. 2. Exposición de conceptos clave sobre el enfoque de Educa- ción Inclusiva y su articulación de conceptos con corrien- tes feministas. 3. Presentación de casos Clase 5: Avanzar hacia una educación que acoja y critique la diferencia. Docente: Horacio de Torres Bustos Objetivo de la sesión asincrónica: • Conocer algunas nociones de normalidad y diferencia que se proponen desde las teorías feministas y de las pedago- gías queer para avanzar a prácticas desnormalizadoras en el aula. Actividades y contenidos de la sesión asincrónica: 1. Diversidad y hegemonía: como las diferencias se transfor- man en desigualdades en la educación. 2. Alcances de la exclusión a grupos disidentes en el aula universitaria. 3. Normalidad: Cómo opera en las interacciones educativas 4. Casos y desafíos Clase 6: Claves para avanzar hacia una docencia inclusiva Docentes: Horacio de Torres Bustos y Carolina Castro Pereira Objetivo de la sesión asincrónica: • Identificar elementos de la clase que implican barreras o recursos para el aprendizaje y la participación en el aula de acuerdo a las pedagogías queer y el diseño universal para el aprendizaje. • Identificar elementos de la planificación de clase que im- plican barreras o recursos para el aprendizaje y la partici- pación en el aula. Actividades y contenidos de la sesión asincrónica: 1. La planificación a partir de la propuesta de las pedagogías queer. 2. La planificación del curso: Definición de objetivos y meto- dologías de enseñanza. 3. Profundización del concepto de diversidad en el aula. 4. Exposición de conceptos clave del Diseño Universal para el aprendizaje
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=