Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
228 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas formación, docencia y aprendizaje II. RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES 2.2 Resultados de Aprendizajes específicos Una vez finalizado el curso, el estudiante: 1. Reflexiona en torno a su rol mediador entre estudiantes y docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 2. Reconoce elementos conceptuales para acompañar proce- sos de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque de edu- cación inclusiva. 3. Aplica estrategias de enseñanza para acompañar el proce- so de aprendizaje de los estudiantes desde un enfoque de educación inclusiva. 2.3 Objetivos y actividades Módulo 1: Bienvenida a la Escuela Docente: Carla Gutiérrez Daroch y equipo Objetivo de la sesión sincrónica: • Conocer el Programa de la Escuela y su funcionamiento. • Reconocer el concepto, rol y funciones del estudiante me- diador en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Actividades y contenidos de la sesión sincrónica: 1. Presentación de docentes de la Escuela, Pregrado, IDEA y FADOP 2. Presentación de resultados diagnóstico 3. Discusión sobre las principales problemáticas académicas de los y las estudiantes en FACSO. 4. Presentación del Programa de la Escuela y principales te- máticas. Objetivos de la sesión asincrónica: Reflexionar respecto a las distintas miradas y modelos de ense- ñanza en la universidad y hacia donde quisiéramos dirigirnos para acompañar el aprendizaje. Actividades y contenidos de la sesión asincrónica: 1. La docencia tradicional y el rol del ayudante en FACSO. 2. El Modelo educativo de la Universidad de Chile. 3. Detección de dificultades y potencialidades en la labor del ayudante, desde su espacio de ayudantía o tutoría.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=