Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 225 anexo 2 . caja de herramientas formación, docencia y aprendizaje Calfio, Margarita (2008). Mujeres indígenas, desde 8 los saberes, las rabias y los dere- chos. En: Montecino, Sonia (Comp.) Mujeres chilenas, fragmentos de una histo- ria. Santiago: Catalonia: 443- 449. Figueroa Huencho, Verónica (2010). Capital social y desarrollo indígena urbano: El caso mapuche. Editorial Universidad de Deusto, Cuadernos Deusto de Derechos Hu- manos, Bilbao https://yenerevista.com/2021/01/27/un-punto-negro-en-el-ma- pa-de-la-patagonia-racismo-y- colonialidad-en-las-puertas-del-atlantico/ Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Pai- dós, España (2007). Figueroa-Perea, J. G. (2016). Algunas reflexiones para dialogar sobre el patriarcado des- de el estudio y el trabajo con varones y masculinidades. Sexualidad, Salud y So- ciedad (Rio de Preciado, Paul B. Manifiesto contrasexual: Prácticas subversivas de identidad sexual, Editorial Ópera Prima/Pensamiento, Madrid (2002). Barker, Gary (2016). Male violence or patriarcal violence? Global Trends in Men and Violence. Revista Latinoamericana Sexualidad, Salud y Sociedad, 22, pp. 316- 330. Martínez Sotomayor, Alejandra Arroyo. Masculinidades y Feminismo: Una visión in- tegral. En: Sagot, Montserrat. Feminismos, Pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2017. Material de Apoyo: Video Online: Discurso de Chimamanda Ngozi Adichie. The danger of a sigle story (Online) https://www.ted.com/talks/chimamanda_ngozi_adichie_the_danger_ of_a_single_story?language=es Sojourner Truth, “Ain’t I a Woman?” (¿Acaso no soy una mujer?) Discurso con lectura de Alice Walker. Película: Prejuicio cifrado, de Shalini Kantayya (Netflix) https://kolectivoporoto.cl Unidad 3. Género, Ciencias y Tecnologías Rositter, Margaret W. (1993): The Matthew Matilda Effect in Science, Social Studies of Science , vol. 23, no. 2, 325-341. DOI: 10.1177/030631293023002004 Comunidad Mujer (2017). Mujer y trabajo: Brecha de género en STEM, la ausencia de mujeres en Ingeniería y Matemáticas. Serie ComunidadMujer, N° 42, diciembre 2017. Fernández Rius, Lourdes (2008) Género y ciencia: ¿Paridad es equidad? En: ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura CLXXXIV 733 septiembre-octubre (2008) 817- 826 ISSN: 0210-1963. Corneliussen, Hilde G. (2014). Making the invisible become visible: Recognizing wo- men’s relationship with technology. International journal of Science and Tech- nology. Complementaria Cortez, Maria Isabel y Vera-Gajardo, Andrea. Ahora que estamos juntas. Biografía del colectivo de Mujeres matemáticas en Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=