Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

32 dirección de igualdad de género capítulo 2 . la construcción del sello genera igualdad. Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG) 7 ; en materia desarrollo académico se han realizado modificaciones en el nuevo Reglamento General de Carrera Académica 8 (DU Nº0035864) y en 2019 fue creada la Dirección de Desarrollo Académico en la Vicerrec- toría de Asuntos Académicos, unidad que ha definido la equidad de género como una de sus áreas de trabajo. Respecto del estamento funcionario, la Dirección de Desarrollo y Gestión de Personas ha incorporado criterios de equidad de género en los procesos de selección, inducción y capacitación del personal y en la Política de Buenas Prácticas Laborales . • Investigación, desarrollo e innovación artística Las desigualdades estructurales de género afectan también las labores de investiga- ción y generación de conocimiento, en especial a nivel de creación, gestión y transmi- sión del mismo. Los diagnósticos realizados han identificado tres niveles en los que persisten brechas de desigualdad de género que sitúan a las mujeres en una situación desventajosa respecto de los hombres: • las mujeres como investigadoras; • la incorporación de la perspectiva de género en la creación y transmisión del conocimiento en su amplia diversidad; y • la creación y transmisión de conocimiento en materia de género en particular. De acuerdo con datos de la Unidad de Género de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, las brechas de adjudicación de fondos afectan directamente la capacidad de crear conocimiento y transmitirlo. En la Universidad de Chile, entre 2007 y 2018, las académicas han accedido, en promedio, solo al 29,4% de los fondos internos, naciona- les e internacionales. La adjudicación es menor en las áreas de Tecnología y Ciencias de la Ingeniería (11,7%) y Ciencias Exactas y Naturales (22,2%). En cuanto a las publicaciones en revistas indexadas, los hombres tienden a ser más productivos. Presentan en promedio 13 publicaciones en un período de diez años, mientras que las mujeres generan en promedio nueve publicaciones, registrándose una mayor productividad académica de las integrantes de las áreas de Inmunología, Psiquiatría/Psicología, Ciencias Sociales y Medicina Clínica; mientras que las áreas con mayor productividad de hombres son Física, Ciencia computacional, Economía y Negocios, Matemáticas e Ingeniería. • Comunicaciones, extensión y vinculación con el medio Las relaciones sociales de género se han apoyado históricamente en prácticas de len- guaje puestas bajo escrutinio por lingüistas feministas (Pauwels, 1999) y por los movi- 7 Sitio web Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG). Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Implementado posteriormente en las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Sonido y Teoría de la M sica, y los cupos para hombres en la carrera de Trabajo Social http: // ingenieria.uchile.cl/admision/admision-especial-pregrado/94355/cupos-equidad-de-genero 8 Sitio web Nuevo Reglamento General de Carrera Académica. https: / /www.uchile.cl/portal/ presentacion/senado-universitario/reglamentos/reglamentos-aprobados-o-modificados-por-el- senado-universitario/72196/reglamento-general-de-carrera-academica-de-la-universidad-de-chile

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=