Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 197 anexo 2 . caja de herramientas formación, docencia y aprendizaje Académicos y con el apoyo de la Oficina de Educación on line (EOL) de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI). No tendrá costo para las personas participantes de la Universidad de Chile. Se ofrecerá un número de cupos limitados cada versión. Equipo docente Coordinación académica: Carolina Muñoz Rojas, Coordinadora de formación de la Di- rección de Igualdad de Género (DIGEN) Equipo académico: Docentes de la Universidad de Chile e invitadas de otras universi- dades nacionales y extranjeras María Antonieta Vera Gajardo : Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chi- le, Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Universidad de Chile, Máster 2 en Teoría Política y Doctora en Ciencias Políticas, especialidad Estudios de Género, ambos por la Universidad de París VIII. Actualmente es investigadora y docente del Centro de Estudios de Género y Cultura (CEGECAL) de la Universidad de Chile. Profesora Asistente, Facultad de Filosofía y Humanidades. Antonia Santos Pérez : Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de Salaman- ca. Actualmente es coordinadora de la Unidad de Equidad de Género de la Universidad de Aysén y de la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH , donde realiza diversas investigaciones sobre brechas de género y políticas de igualdad en las universidades chilenas. Carmen Andrade Lara : Socióloga de la Universidad Católica de Chile, Magister en Go- bierno y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLAC- SO Chile). Actualmente es Directora de Igualdad de Género, Universidad de Chile Carolina González Undurraga : Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Ca- tólica de Chile, Maestra y Doctora en Historia por El Colegio de México, Magíster en Estudios de Género y Cultura por la Universidad de Chile. Actualmente es Profesora e investigadora del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina y del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Profesora Asistente, Facultad de Filosofía y Humanidades Silvia Lamadrid Álvarez : Socióloga de la Universidad Católica de Chile, Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización de la Universidad de Chile, Doctora en Historia con mención en Historia de Chila, Universidad de Chile. Coordinadora del Núcleo de Investigación Género y Sociedad Julieta Kirkwood. Profe- sora Asociada, Núcleo de Género Julieta Kirkwood, Departamento de Sociología, Facul- tad de Ciencias Sociales. Irma Palma Manríquez : Psicóloga y Doctora en Psicología de la Universidad de Chile. Académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Profesora Aso- ciada de la Facultad de Ciencias Sociales. Lelya Troncoso Pérez : Licenciada en Psicología, Universidad de Valparaíso, Master of science in Gender Studies, Universidad de Lund, Suecia, Master en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, Doctora en Psicología, Universidad de Chile. Pro- fesora Asistente del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Socia- les de la Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=