Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

187 modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad anexo 2 . caja de herramientas formación, docencia y aprendizaje Módulos / Objetivos Contenidos Actividades Duración (Videos) Políticas institucionales para la igualdad de género (Súmate a construir una educación no sexista) equipo escribirá los mensajes que reciben los hombres. Cada grupo deberá exponer los resultados de su trabajo, mostrando la síntesis con los resultados encontrados. Módulo 3: Hacia una educa- ción no sexista en la Universidad de Chile Al final de este mó - dulo, quienes par- ticipan analizan las prácticas docentes desde la perspecti- va de igualdad de género. (Presentaciones) 1. ¿Qué es el sexismo en la educación?: reconocien- do prácticas sexistas. 2. Sesgos conscientes e in- conscientes en el ámbito educativo. 3. Violencia de género y su impacto en la universi- dad y la docencia. (Texto breve) ¿Qué es una práctica edu- cativa con perspectiva de igualdad de género? (Lectura) Muñoz, Ana Luisa y Lira An- drea (2020). Política educa- cional desde el feminismo: Conversaciones iniciales. (Video de apoyo) Educación Sexismo en la educación. Actividad: ¿Qué es el sexismo en la educación?: Reflexionar en torno a los testimonios de estudiantes de la Universidad de Chile registrados en la encuesta docente. Formato presencial (grupal), primera parte: Reflexión individual breve ¿qué entiendo yo como educa - ción sexista? Luego se conforman grupos de 3 a 4 perso- nas, quienes comentan sus reflexiones individuales y luego revisan extractos de los comentarios de estudiantes en los resultados de la encuesta docente (item prácticas sexistas). ¿Qué entienden docentes y estudiantes por educación se- xista? ¿Hay diferencias o similitudes en sus formas de en- tender el sexismo? ¿Qué valora el estudiantado en los comentarios? ¿Qué cri- tican de sus docentes? 5 horas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=